Las competencias digitales en el profesorado son un tema fundamental para el desarrollo general de la educación en medios.
El texto “Evaluación de competencias digitales didácticas en cursos masivos abiertos: contribución al movimiento latinoamericano” trata de reflexionar sobre la problemática de evaluar cómo funcionan sistemas abiertos de recursos, que ayudan al profesorado a comenzar con la formación en este ámbito o mejorar su conocimientos anteriores sobre el tema.
Las profesoras responsables de este trabajo (las mexicanas Erika-Elvira Hernández-Carranza, María-Soledad Ramírez-Montoya y Sandra-Irene Romero-Corella) nos presentan un metódico análisis realizado con técnicas como el cuestionario electrónico, los foros de discusión y los registros de anécdotas, en el ámbito de los MOOC (tema al que va dedicado el número 44 de la Revista Comunicar). Lo hacen tomando como objeto de análisis un curso impartido dentro de la Plataforma de Comunicación Latinoamericana Abierta Regional de Investigación Social y Educativa (Clarise).
Es necesario destacar de este trabajo el doble enfoque cualitativo y cuantitativo, que apunta a la seriedad con que quiere perfilarse como un referente metodológico para los necesarios análisis de evaluación de este tipo de sistemas en todo el mundo. Además, debe subrayarse una excepcional empleo de los gráficos y tablas que permiten una facilita la comprensión de todos los criterios y variables en juego en el estudio.
Los resultados y conclusiones de las profesoras ponen de manifiesto que estos cursos abiertso son una alternativa poco explotada en el ámbito latinoamericano. Pueden leer el texto de nuevo aquí.