La música es un fenómeno social y un indudable medio de expresión-comunicación. A lo largo de la historia ha formado parte de todas las culturas, siendo una señal de identidad que nos permite acercamos a las costumbres e idiosincrasia de cada pueblo.
En la era tecnológica por excelencia, los medios de comunicación adquieren especial relevancia en transmitirnos diferentes estímulos que quedarán grabados en nosotros.
Está comprobado que las experiencias musicales con implicación activa en los primeros años de vida no sólo preparan para posteriores experiencias musicales a lo largo de la vida, sino que quedan impresas en el cerebro y tienen el potencial de modificar la estructura neuronal del mismo.
Las investigaciones realizadas en el campo de la neurociencia demuestran que la actividad musical pone en funcionamiento ambos hemisferios cerebrales, potenciando las conexiones neuronales, de tal forma que los niños que reciben desde edad temprana una estimulación musical adecuada y tienen contactos continuados con la música, desarrollan su personalidad de forma más armónica, evolucionando más rápidamente no sólo en el aprendizaje musical sino también en el de otras materias.
De ahí la importancia de realizar estudios sobre la música que acompaña en su vida cotidiana al niño ya que configurará una parte de su interpretación de la realidad. Muy interesante en este sentido es la investigación realizada sobre el programa televisivo “Los Lunis”, que aparece en el último número de la Revista Comunicar, en el artículo: La oferta musical de la programación infantil de “TVE” como universo audible. Dada la continua exposición de nuestros niños al medio televisivo, son necesarios estudios como éste que traten de determinar si la selección y el tratamiento de los contenidos musicales son adecuados y por tanto contribuyen al fin educativo. Tal como indica su autora Amparo Porta, “el medio televisivo puede favorecer la reconstrucción de los contenidos musicales y su comprensión, el desarrollo del gusto y la puesta en valor del patrimonio inmaterial”.
Este trabajo forma parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo conocer los contenidos musicales de la dieta televisiva en una muestra iberoamericana. No se debe olvidar que la música es mucho más que un soporte audiovisual, es principalmente vehículo de expresión y comunicación con el mundo que nos rodea, y bien utilizada contribuye al desarrollo integral de la personalidad del niño.