Blog Oficial del Grupo Comunicar

La educación mediática a debate

El Congreso de Educación Mediática & Competencia Digital «La Cultura de la participación» (13-15 de octubre), está resultado sumamente fructífero pues las propuestas vienen de parte no sólo de los panelistas y especialistas sino también de los participantes que debatimos tanto  en las sedes formales como en otros entornos culturales que nos ofrece la ciudad de Segovia (España). Expertos como José Manuel Pérez Tornero, Ignacio Aguaded, Joan Ferrés, Jordi Torrent, Divina Meigs, Agustín García Matilla, Guillermo Orozco, entre otros, nos han hecho pensar en la gran dimensión en la que está envuelta la educación mediática en nuestros días.  No se trata únicamente de enseñar los medios audiovisuales  sino que abarca una diversidad de temas que relacionan la revolución digital con la transformación del individuo para ser un mejor  ciudadano, el empoderamiento que lo capacita para cambiar el mundo que le rodea. El papel real del educomunicador pasa por  ser un activista, un dinamizador social. Han sido diversas las propuestas en este congreso en el que el Grupo Comunicar ha participado activamente. No dejen consultar la web…

Congreso Educación Mediática

En una de las sesiones plenarias: Agustín García Matilla (Universidad de Valladolid), María Teresa Quiróz (Universida de Lima, Perú), Daniel Prieto (Universidad de Cuyo, Argentina), Divina Meigs (Universidad La Sorbona, París). Moderador: Enrique Salanova (Grupo Comunicar).

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar