Blog Oficial del Grupo Comunicar

Estructuras y contenidos arquetípicos en la comunicación publicitaria

En este trabajo publicado en el número 37 de la Revista Comunicar, los profesores Francisco García García, Miguel Baños González y Paloma Fernández Fernández realizan un estudio de los arquetipos en la publicidad de perfumes, usando como metodología un análisis hermenéutico inspirado en Gadamer con una muestra bastante representativa (casi veinte años) de spots de este producto para ambos sexos. Parece, por ello, que las conclusiones y el debate que se desarrolla además de interesante podría sentar bases en la investigación de todo un nuevo campo que une conceptos clásicos de la narrativa audiovisual con la publicidad y sus formas de crear valores y relacionarse con el consumidor. La antigüedad clásica, sobre todo, la mitología griega es empleada por los creativos para dar vida a arquetipos humanos con los que identificar sus productos.
La llamada “publicidad emocional” apenas se encuentra en sus primeros pasos aunque parece que es una tendencia en crecimiento, teniendo en cuenta el aumento en la publicación de artículos y la visibilidad en congresos de este enfoque de análisis sobre contenidos publicitarios.
“La relación entre mitología y publicidad apenas ha sido explorada”, como bien se dice en las conclusiones del artículo y recuerda cómo lo antiguo tiene poder aún sobre nuestra realidad, ultramoderna y tecnologizada y, sobre todo, cómo es utilizada por los medios de comunicación y las corporaciones transnacionales para conseguir sus objetivos comerciales.

Podéis leer el artículo completo aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar