La “alfabetización mediática” es un nuevo paradigma global de la educación enfocado a promover el uso responsable de los medios y a despertar el espíritu crítico de los ciudadanos mediante la adquisición de competencias necesarias para seleccionar, comprender y discriminar la información proveniente de diferentes medios de comunicación.
La investigación llevada a cabo por Mª Esther del-Moral y Lourdes Villalustre de la Universidad de Oviedo pretende constatar el nivel de alfabetización mediática que manifiesta un colectivo de mujeres mayores asturianas de la AACPA, pertenecientes a lo que los sociólogos han denominado la generación del silencio.
Mediante una metodología activa y participativa que combina la recogida de información sobre su conciencia crítica a través de un cuestionario con grupos de discusión en torno a temáticas concretas, se procede a la construcción de las conclusiones generales a partir del análisis de los datos obtenidos, pudiéndose destacar entre los resultados que la publicidad no merece credibilidad entre la mayoría de las encuestadas aún reconociendo que tiene el poder de convencer a grandes sectores de la audiencia.
De la investigación se deriva la necesidad de diseñar un plan formativo de alfabetización mediática dirigido a promover no sólo la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias para un consumo responsable de los medios, sino también a impulsar su participación activa, para denunciar y reclamar responsabilidades a los medios ante información manipulada o sesgada y contenidos denunciables por vulnerar la legislación vigente.
El artículo completo pueden leerlo aquí.