Blog Oficial del Grupo Comunicar

“Alfabetización mediática, participación y responsabilidad frente a los medios de la generación del silencio” en Comunicar 40

La “alfabetización mediática” es un nuevo paradigma  global de la educación enfocado a promover el uso responsable de los medios y a despertar el espíritu crítico de los ciudadanos mediante la adquisición de competencias necesarias para seleccionar, comprender y discriminar la información proveniente de diferentes medios de comunicación.
La investigación llevada a cabo por Mª Esther del-Moral y Lourdes Villalustre de la Universidad de Oviedo pretende constatar el nivel de alfabetización mediática que manifiesta un colectivo de mujeres mayores asturianas de la AACPA,  pertenecientes a lo que los sociólogos han denominado la generación del silencio.
Mediante una metodología activa y participativa que combina la recogida de información sobre su conciencia crítica a través de un cuestionario con  grupos de discusión en torno a temáticas concretas, se procede a la construcción de las conclusiones generales a partir del análisis de los datos obtenidos, pudiéndose destacar entre los resultados que la publicidad no merece credibilidad entre la mayoría de las encuestadas aún reconociendo que tiene el poder de convencer a grandes sectores de la audiencia.
De la investigación se deriva la necesidad de diseñar un plan formativo de alfabetización mediática dirigido a promover no sólo la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarias para un consumo responsable de los medios, sino también a impulsar su participación activa, para denunciar y reclamar responsabilidades a los medios ante información manipulada o sesgada y contenidos denunciables por vulnerar la legislación vigente.
El artículo completo pueden leerlo aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar