En “Análisis e implicaciones del impacto del Movimiento MOOC en la comunidad científica: JCR y Scopus (2010-2013)” de Eloy López-Meneses (Universidad Pablo de Olavide), Esteban Vazquez-Cano (Universidad Nacional de Educación a Distancia-UNED) y Pedro Román (Universidad de Sevilla), texto en preprint del próximo número de Comunicar, se realiza un nuevo estudio sobre publicación científica en las principales bases de datos mundiales. Los autores proponen, mediante una metodología descriptiva, un análisis bibliométrico de los artículos sobre MOOCs en las más importantes bases de datos científicas mundiales.
El estudio trata de cuantificar en bases de datos JCR y Scopus la producción cientifica sobre MOOC, aportando, además, un análisis de las palabras clave más importantes en torno a este nuevo tipo de cursos online, para establecer sus implicaciones conceptuales. Se construye también un Análisis de Redes Sociales (ARS), análisis de co-ocurrencia con representación en grafo de palabras clave de artículos: el texto se encuentra estructurado mediante numerosos gráficos y otro tipo de visualización de datos, que ayudan a su claridad expositiva.
Algunos resultados son interesantes y sorprendentes, como aquel apunta a que los más conocidos teóricos mundiales en la materia (John Daniel, George Siemens y Sir John Daniel) no publican en este prestigioso tipo de publicaciones. Por otro lado, el estudio descubre cómo esta clase de cursos de educación a distancia suelen ser abordados desde perspectivas que implican su reflexión como experiencias educativas, su entorno, su diseño y evaluación, así como los recursos educativos que se emplean para realizarlos.
Puedes leer el texto completo aquí.