Blog Oficial del Grupo Comunicar

Aprendizaje informal a través de Facebook entre alumnos eslovenos.

imagesCAFPE2BWEl uso de las redes sociales es la actividad extracurricular más común entre los jóvenes, según demuestran gran número de estudios internacionales. Los juicios acerca del impacto que provocan sobre el aprendizaje y el éxito académico son diversos: frente a los expertos cada vez más numerosos que defienden  el uso de las redes sociales como favorecedoras  del desarrollo cognitivo, medios más populares califican la utilización de estos espacios como actividades extracurriculares que tienen un impacto negativo sobre el rendimiento académico de los jóvenes  y ponen en riesgo  los valores sociales.
El artículo realizado por Karmen Erjavec de la Universidad de Liubliana (Eslovenia) es sumamente importante al estudiar  la utilización de las redes sociales entre una población que no había sido analizada anteriormente en este aspecto: los alumnos de enseñanza primaria. El objetivo del estudio ha sido determinar cómo usan Facebook  los alumnos eslovenos de primaria para el aprendizaje informal y para mejorar su capital social. Enmarcado en un proyecto de investigación cualitativa donde se triangularon las fuentes de múltiples datos, incluyendo entrevistas semiestructuradas, los pensamientos en voz alta de los informantes y análisis del contenido de sus perfiles en Facebook, los resultados muestran las ventajas que puede ofrecer al estudiante la utilización de una red social como Facebook en la educación formal eslovena.
Los resultados muestran que los estudiantes perciben una conexión entre el uso de Facebook y los conocimientos y destrezas que piensan que valoran sus profesores en la escuela. Facebook supone para ellos en primer lugar apoyo social, pero también aprendizaje de tecnología, intercambio práctico de la información, (auto)evaluación, apoyo emocional, organización de comunidades de aprendizaje y comunicación con los profesores.
Este estudio, el primero en su campo, revela la necesidad de nuevas investigaciones sobre cómo Facebook y otras redes sociales apoyan los objetivos de aprendizaje escolar y fomentan el desarrollo de nuevas formas de aprender.
Puede acceder al artículo completo aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar