Blog Oficial del Grupo Comunicar

«Categorización, selección de ítems y aplicación del test de alfabetización digital online como indicador de la competencia mediática»

Los académicos Jon Dornaleteche-Ruiz, Alejandro Buitrago-Alonso y Luisa Moreno-Cardenal, pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid (Campus M. Zambrano de Segovia) firman este artículo incluido en el nº 44 de la Revista Comunicar.

Es producto de una investigación en la que se propusieron conocer en qué grado la población maneja herramientas digitales, cuyo dominio es fundamental para el desarrollo de la competencia mediática.  Más de 1500 personas de diferente edad y también nivel de estudios constituyeron la muestra a la que se le aplicó un «test de alfabetización digital on-line» para posteriormente analizar los resultados y poder plantear objetivos reales en este sentido.

Tal como ellos mismos expresan: «Los resultados y conclusiones generales indican que el nivel de alfabetización digital on-line del ciudadano medio no es el deseado, que existe una brecha digital generacional y de género, y que el perfil medio del usuario de Internet es más social, recreativo y consumidor de contenidos existentes, que proactivo, gestor y creador de contenidos propios» (p. 177). La idea es diseñar propuestas que puedan contribuir a empoderar a la población desde sus primeros años de vida y fomentar así su expresión creativa.

Puede acceder al artículo titulado «Categorización, selección de ítems y aplicación del test de alfabetización digital online como indicador de la competencia mediática», tanto inglés como en español, aquí.

 

e-mail-65928_640

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar