Los cambios que se están produciendo desde hace tiempo en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitario no son consecuencia exclusivamente de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior; los autores de este artículo reivindican mediante un análisis crítico la amplia y sólida experiencia de colaboración profesional existente en la enseñanza universitaria en relación con entornos virtuales de aprendizaje.
Bien es sabido que el uso de las redes sociales continúa siendo controvertido en el ámbito educativo, pero es innegable que Internet ha enriquecido el proceso de enseñanza-aprendizaje con sus amplias posibilidades, aunque al mismo tiempo se hayan hecho más complejas las posibilidades de su análisis y evaluación. La utilización de las redes sociales en la docencia conlleva problemas de gestión por la gran cantidad de información generada, que será necesario analizar para el seguimiento y evaluación del alumnado.
La experiencia relatada tiene como “caso de estudio” la asignatura Tecnología Educativa del Grado de Pedagogía de la Universidad de Santiago de Compostela, con 58 alumnos en el curso 2012-13. Partiendo de la revisión de otros estudios sobre el uso de las redes sociales en el ámbito universitario, en este artículo se presentan los resultados obtenidos al aplicar herramientas de analítica de aprendizaje en el contenido de la red social de la asignatura seleccionada para el estudio. En un ambiente de aprendizaje colaborativo y autónomo del alumnado, autorregulado y auténtico, con ruptura de fronteras entre los ámbitos formal e informal, el estudio concluye la consistencia y coherencia entre la propuesta pedagógica y la opción de utilizar una red social en la enseñanza universitaria, el alto nivel de pertinencia de los contenido elaborados por el alumnado, y el valor y la necesidad de utilizar técnicas de analítica de aprendizaje para profundizar en la enseñanza universitaria.
Este artículo se encuentra en el nº 42 de la revista Comunicar, y puede acceder a su lectura completa aquí.