La Revista Comunicar 40 está en la calle (Internet) desde comienzos de marzo y les quisiera comentar y animar a leer el artículo que se titula: “Desarrollando la comunidad: jóvenes, redes sociales y escuelas” escrito por la Dra. Amy Stornaiuolo de la Facultad de Educación de la Universidad de Pensilvania; Jennifer K. DiZio y Emily A. Hellmich, Licenciadas por la Facultad de Educación de la Universidad de California, en Berkeley.
Muchos hablamos de la necesidad de crear Comunidades Virtuales de Aprendizaje en los entornos donde nos dedicamos a enseñar; pues en el presente artículo, inspiradas por las nociones de comunidad del filósofo Jean-Luc Nancy, podemos conocer un estudio que examina el concepto de comunidad y su desarrollo en entornos virtuales.
En el análisis cualitativo de la participación de alumnos de educación secundaria obligatoria (de 11 a 14 años de edad) en una red social privada; se muestran datos que indican como a pesar de no conocerse previamente, los estudiantes estaban dispuestos a relacionarse y a desarrollar la confianza necesaria para alcanzar y mantener amistades virtuales.
Este estudio indica que las redes sociales educativas pueden ser diseñadas con fines comunicativos y para actividades que ponen de relieve los intercambios recíprocos que son éticamente y socialmente conscientes. Por último, los resultados sugieren que, aunque históricamente han demostrado una resistencia a la innovación tecnológica, las escuelas y otras instituciones educativas tienen un papel importante que desempeñar en este proceso.
Su lectura les puede resultar interesante, yo se la recomiendo.