Blog Oficial del Grupo Comunicar

CONFERENCIA EN SAN FERNANDO SOBRE LAS REDES SOCIALES

Museo_de_San_FernandoHoy quiero presentar en mi post dos eventos de alguna forma relacionados: la salida del nuevo número de la Revista Comunicar con su monográfico dedicado a Jóvenes interactivos: Nueva ciudadanía entre redes sociales y escenarios escolares y la conferencia que nuestro amigo Paco Pavón impartirá el próximo día 14 de marzo a las 19.30 h en el MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL DE SAN FERNANDO; lo organiza el Foro Isleño de la Familia y se incluye dentro de un Proyecto de actividades de la Delegación de Familia y la de Asuntos Sociales del Excmo Ayuntamiento de San Fernando. El título de la conferencia “NUEVAS TECNOLOGÍAS Y FAMILIA. Los peligros y posibilidades de las redes sociales” responde a la inquietud despertada en muchos padres sobre el tema de gran actualidad, que a la vez que expectativas les crea preocupación: el uso de las nuevas tecnologías y la conexión de sus hijos a las redes sociales. Francisco Pavón,  es Profesor Titular en el Departamento de Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA y se ha especializado en los temas relacionados con la materia «Nuevas Tecnologías aplicada a la Educación».
Para abrir boca les recomiendo la lectura del artículo Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. que ya fue comentado el 22 de enero por nuestra compañera Ana Almansa.
Bueno, un miembro del Grupo Comunicar que da una conferencia, pues les invito.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar