Blog Oficial del Grupo Comunicar

Cumplir años

En esta vida lo mejor que nos puede pasar es llegar a viejos… pues la opción B no es muy recomendable.
En la vida profesional pasa exactamente lo mismo, cuando nuestros proyectos, nuestros congresos o nuestras revistas llegan a altos números de ediciones, la madurez y la experiencia se ponen de manifiesto, y los resultados así lo muestran.  Pues de todo eso quiero hablar hoy en mi post.
El día de ayer 20 de julio estuvo lleno de emociones para mí, mi madre cumplió 89 años y estoy muy feliz y con ella… ¡afortunadamente!  Como a la vez tengo que hacer el post y precisamente la 1ª revista de Comunicar data de octubre de 1993 esto me ha llevado a reflexionar sobre los 20 años que va a cumplir Comunicar precisamente en unos meses… es más que mayor de edad, es una plataforma de expresión, un foro abierto para todos los profesionales de la educación y la comunicación que se dedican a la “Educación en medios de comunicación”, una revista  científica consolidada a nivel nacional e internacional.
Para celebrarlo con música (cada uno tiende a su terreno) he puesto en búsquedas de la revista, búsqueda por textos,  en Título la palabra música y he conseguido ¡más de 30 artículos! El primero de ellos, titulado “el video clip musical”, se publicó en otoño del 1993, y en él ya se proponía el uso de los videoclips en el aula como género de expresión y comunicación, como fuente de investigación y desarrollo del espíritu crítico.  A partir de ahí, en sucesivos números, la música siempre ha estado presente, bien sea destacando su vertiente comunicativa en un contexto audiovisual como en “Cine, música y aprendizaje significativo”,  o  destacando la necesidad de conservar temporalmente el arte sonoro que en sí mismo es atemporal, como se puede apreciar en las sugerentes viñetas de  “historia de la música enlatada” ,  realizadas por Pablo Martínez-Salanova, o en  Historia de la música que va y viene de Enrique Martínez-Salanova.
Si buscamos en Artículos interesantes también la música aparece bien situada, en el 8º lugar, con  Mediaciones en el nuevo escenario digital. Música y pantallas   y en el puesto 14 con  “El sonido de los medios”  , ambos del monográfico 34 de la revista, dedicado a Música y pantallas.  Interesante es la reflexión planteada en ellos, recordando que siendo el arte sonoro una de las formas de comunicación humana, los estudios sobre la música y  la comunicación han ido durante mucho tiempo por caminos dispares. Parece que el renovado interés actual en los “sound studies” puede ser el resultado del desarrollo de un entorno mediático en el que el sonido se ha puesto de moda.
Y podría seguir hablando del resto de los artículos que relacionan comunicación, música y tecnología, porque las búsquedas en Comunicar dan para mucho …
Pero sólo pretendía animaros a bucear en los tesoros que ha acumulado Comunicar a lo largo de estos 20 años. Probad …¡y ya me contaréis!

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar