Los reconocidos investigadores en competencia mediática Agustín García Matilla, Joan Ferrés e Ignacio Aguaded, han participado en otro programa de «La Aventura del Saber» de Televisión Española (TVE). En esta ocasión fueron invitados a presentar algunas de las píldoras educativas vinculadas a la educomunicación.
Joan Ferrés presento dos educlips, el primero, titulado «Laberinto digital», realizado por un grupo de estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y hace referencia a una especie de «Alicia en el país de las maravillas» ubicada en un mundo digital. El segundo, llamado «Cliffhanger», también ha sido producido por estudiantes de comunicación audiovisual de la misma universidad. Esta vez deja el mensaje de la importancia de «aquello que no se cuenta» en la historia narrada, dando primacía al lenguaje y a la estética audiovisual.
Ignacio Aguaded presentó igualmente dos píldoras audiovisuales. La primera forma parte de una serie titulada «El MonoSabio» en la cual se aprovecha el género de humor para transmitir conocimientos básicos acerca de la educomunicación. El tema tratado en este primer monólogo es «El Prosumidor», término que es explicado en un lenguaje coloquial en apenas un minuto y medio. Este trabajo está producido por el Grupo de Investigación Ágora de la Universidad de Huelva. La segunda aportación es la promoción de una serie titulada «Bubuskiski», destinada sobre todo al público infantil y producida por realizadores especialistas en el manejo de marionetas. Los más pequeños también tendrán la oportunidad de comprender algunos temas de la educomunicación a través de unos personajes bastante amigables.
Tal como menciona Ferrés al final del programa, ha llegado la hora de que dos instituciones de servicio público como son las universidades y la televisión (TVE) aúnen esfuerzos para dar a conocer y trabajar la educación en medios de comunicación. Para saber más sobre este proyecto de investigación entre en Competencia Mediática.
Para ver el programa pinche en la imagen.