Blog Oficial del Grupo Comunicar

"enTele": Más de 100 alumnos graban tres programas de TV en una semana

Del Centro Integrado de Formación Profesional CIFP José Luis Garci (Alcobendas, Madrid) nos llega esta información acerca de una actividad educativa especial que llevarán a cabo más de un centenar de sus alumnos. Se trata de la grabación durante una semana de tres programas de televisión: un informativo infantil, un magazine y el teaser de una serie de TV. Esta interesante y creativa tarea se llevará a efecto del 7 al 14 de febrero de 2014 en el plató del propio centro de formación profesional en nuevas tecnologías.
Según relatan: «El primer día comenzará la preproducción de nuestra serie Quasar, la cual grabaremos el lunes 10 y seguro que su historia no dejará a nadie indiferente. Una historia de relaciones, redes y la ley de los 6 grados. La semana siguiente comenzará Saturday Night Live, un programa de entretenimiento con numerosos espacios y música en directo. Y por último el informativo de los más peques, The kids news, donde nuestros niños nos contarán las últimas noticias dedicadas a ellos».
Gracias a este tipo de acciones los alumnos del centro pueden poner en práctica los conocimientos que están adquiriendo, vivenciando la experiencia de participar en la producción de programas de formato actualizado. Esperamos muy pronto ver los resultados finales. ¡Suerte chic@s!

10924159516_33a0f0baf9_z

CIFP Garci

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar