La investigación que se presenta en el artículo titulado «Envejecimiento activo y acceso a las tecnologías: Un estudio empírico evolutivo» recopila nuevos resultados que arrojan luz sobre los esfuerzo y la adaptación que progresivamente la problación mayor de 55 años está realizando en materia de consumo de Internet.
Lo interesante de este trabajo es que se trata de un análisis descriptivo a lo largo de nueve años (entre 2002 y 2014), siendo objeto de estudio una población con formación universitaria entre 55 y 95 años de edad, vinculada en este caso al Programa Interuniversitario de la Experiencia en la Universidad de Burgos.
Los autores de este artículo, Raquel Casado-Muñoz, Fernando Lezcano y María José Rodríguez-Conde, pertenecientes a las Universidades de Burgos y Salamanca, corroboran en su estudio del acercamiento paulatino que la población de la tercera edad está experimentando hacia las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Entre los resultados obtenidos se aprecia un gran interés por el acceso a las redes sociales, así como una motivación elevada por conocer su manejo. El sector quizás con más necesidad de apoyo de formación lo constituye el de las mujeres.
Entre las actividades más realizadas mediante el uso de Internet destaca la búsqueda de información, la lectura de prensa, la búsqueda de viajes, el uso de redes sociales, gestiones, comunicaciones y foros así como juegos, en menor medida.
Es importante resaltar que el corpus analizado no es extrapolable a la población mayor de 55 años de España, ya que el acceso a Internet en los ciudadanos de avanzada edad sigue siendo muy bajo.