Blog Oficial del Grupo Comunicar

Ganadores del Concurso Educlips en TVE

Los tres equipos que fueron merecedores de las mejores puntuaciones, tanto por parte del jurado profesional como del popular del Concurso Educlips, recibieron el premio que consistía en presentar su cortometraje en el programa “La Aventura del Saber” de Televisión Española (TVE).

A la cita acudieron por una parte las alumnas ganadoras, y por parte de Educlips los doctores Ignacio Aguaded (Universidad de Huelva), Paula Renes y Rosa García (ambas de la Universidad de Cantabria). Recordemos que los cortometrajes ganadores fueron los siguientes:

  1. Educa-acción, de la Universidad de Jaén. Responsables: Lorena Chinchilla, Cristina Camacho, Rosa María de la Torre y Eva María García. Duración: 5 min.
  2. No te quedes parado, de la Universidad de Huelva. Responsables: Marina Marchante, Rosario García, Carmen Tierra y Marta Cebrián. Duración 2’51”.
  3. Queso gruyere, de la Universitat Jaume I (Castellón). Responsables: Esther Brisach, Elisa Gas, Raquel Selma, Jessica Vibo y Marta Antolí. Duración 4’59”.

La parte del programa dedicada al Concurso Educlips contó con la emisión de cada uno de los cortos ganadores y una pequeña entrevista, por parte del presentador Salvador Valdés, a las representantes de sus equipos. Todos coincidieron en la importancia de los temas tratados en los cortometrajes y en que se debe promover este tipo de actividades desde el mundo universitario. Aguaded finalizó comentando que espera continuar con el concurso Educlips, ya que cuenta con el respaldo del Grupo Comunicar y del Proyecto de Investigación que lidera.

¡Enhorabuena de nuevo a las ganadoras!

Para ver el programa pincha en la imagen.

Dibujofinal

 

 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar