En el artículo «Grado de alfabetización informacional del profesorado de Secundaria en España: Creencias y autopercepciones» en el último número de la revista Comunicar, los profesores Juan Francisco Álvarez y Merce Gisbert (Universidad Rovira y Virgili en Tarragona) intentan aportar una reflexión argumentada a las cuestiones de creencia y autopercepción de la que llaman alfabetización informacional, en el profesorado de Educación Secundaria español. Tras una revisión bibliográfica que sirve para mostrar cómo el tema está en plena reflexión académica, los profesores construyen su propia herramienta de medición de este tipo de aspectos. El cuestionario puede consultarse completo aquí y tiene preguntas para reconocer la necesidad de información, organizar la información, localizar la información y evaluar la información.
Los resultados apuntan a la necesidad de mejorar ciertas competencias relacionadas con la evaluación y organización de la información que se consigue por internet: no siempre es fácil saber cuan fiables y veraces son los datos. Sin embargo y, en general, los profesores consideran tener un buen grado de alfabetización informacional.
Teniendo en cuenta estas conclusiones los autores insisten en la necesidad de implementar medidas a nivel estatal y realizar planes de formación general entre este tipo de profesorado, como viene ocurriendo en otros contextos y países de todo el mundo. Un interesante trabajo en torno a un tema tan importante, que debería tener repercusiones políticas en la implicación en estas cuestiones.
Puedes ver el artículo completo aquí.
Imagen con licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial)