Blog Oficial del Grupo Comunicar

Integración educativa de los dispositivos digitales móviles en las diferentes etapas educativas

uned

La escuela tiene el gran reto y la gran oportunidad de ir en paralelo a la aparición de nuevas tecnologías que puedan facilitar y mejorar el proceso de enseñana. En este marco de aprendizaje se celebrán los próximos días 6, 7 y 8 de julio de 2015 en Plasencia un curso en modalidad  presencial u online organizado por la UNED, dentro de los cursos de verano, que lleva por título «Dispositivos digitales móviles para la enseñanza aprendizaje».

Siguiendo las directrices de la UNESCO (2013), el objetivo principal es lograr la capacitación a los docentes para que impulsen el aprendizaje mediante tecnologías móviles, haciendo especial hincapié en los procesos teórico-prácticos que sirvan de orientación a docentes de todas las etapas educativas para que puedan aprovechar al máximo las ventajas de la tecnología ubicua y móvil dentro y fuera de las aulas.

El curso está planificado con una duración 20 horas, y será convalidable por 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos MECD.

Los docentes que integran el curso son María Luisa Sevillano García, Ana Isabel Holgueras González, Miguel Alcañiz Comas, Florentino Blázquez Entonado, José Ignacio Aguaded Gómez, Javier Fombona Cadavieco, Mª Concepción Monge Crespo y Esteban Vázquez Cano.

Para ampliar información os podéis dirigir a la página web del curso.

Datos informativos:

Curso Dispositivos digitales móviles para la enseñanza aprendizaje

Del 6 al 8 de julio de 2015

Plasencia

Página web: http://bit.ly/1Ez2CoW

Matrícula online abierta

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar