Blog Oficial del Grupo Comunicar

"La Academia Española de Comunicación: productividad científica frente a actividad social"

Los investigadores doctores Cristóbal Casanueva-Rocha y  Francisco Javier Caro González, de la Universidad de Sevilla, escriben un artículo en el cual analizan la influencia de la productividad científica y de la actividad social en el ámbito de la comunicación. En el estudio titulado «La Academia Española de Comunicación: productividad científica frente a actividad social» responden a dos planteamientos de hipótesis complementarias las cuales hacen referencia a la forma en que se toman las decisiones que afectan a la investigación dentro de la academia española, ligada al ámbito de la comunicación.
Tal como ellos mismos señalan en la actualidad «se está experimentando una transición hacia el modelo «humboldtiano», cuya meta principal es la generación y transmisión de conocimiento científico. Esto está provocando el aumento paulatino del peso específico de la investigación en la promoción del profesorado universitario. Al mismo tiempo, como en otras disciplinas sociales con un alto componente de interdisciplinariedad, la comunicación es terreno abonado para que los aspectos sociales ocupen un lugar destacado en la actividad científica» (p. 63).
Un interesante artículo que despejará muchas de las dudas a los investigadores de la comunicación puesto que efectivamente la producción científica en el área académica es una forma de medir el éxito de la actividad que realizan y es un factor determinante en el progreso de su profesión. Leer el artículo.
1260785_84481055

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar