Blog Oficial del Grupo Comunicar

La producción científica española en Comunicación en WOS. Las revistas indexadas en SSCI (2007-12).

0007880027O-1920x1280Este artículo explora cuál es la situación de la producción científica española en un campo determinado, la Comunicación (2007-2012), haciendo uso de métodos bibliométricos y centrándose en revistas y documentos publicados en la base de datos internacional Social Science Citation Index (SSCI) de Thomson Reuters. La Web of Science (WOS) es un servicio de indexación de la citación científica basado en suscripciones en línea y mantenida por Thomson Reuters, reconocida por ofrecer una amplia búsqueda de citas.
Pero el estudio no se queda ahí, sino que confronta los resultados con la actividad internacional en este campo. Tal como menciona su autora, se analizan detalladamente las tres revistas españolas incluidas en SSCI en los últimos años: «Comunicar», «Comunicación y Sociedad» y «Estudios sobre el Mensaje Periodístico».
«Los datos presentados muestran que el campo de la Comunicación ha vivido un proceso de notable expansión en los últimos años» (p. 30), aunque aún quedan metas por alcanzar como es una mayor producción internacional para asimilarse con el nivel de otros países que han realizado una andadura parecida en el campo académico.
El artículo lo escribe Daniela De-Filippo, investigadora postdoctoral «Juan de la Cierva» en el Laboratorio de Estudios Métricos de la Información (LEMI) del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid y puede leerse en el nº 41 de la Revista Comunicar, aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar