Blog Oficial del Grupo Comunicar

La Revista Comunicar presentada en Chile

La Revista Comunicar ha sido presentada en la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile. El inicio ha sido con buen pie: la re-impresión para el conosur de América Latina del nº 38 de la Revista. El encuentro académico fue presidido por Cecilia García-Huidobro, Decana de Facultad y Claudio Avendaño, Director del Magíster Internacional en Comunicación y co-editor internacional de la publicación.
La presentación del número estuvo a cargo de  Luis Klenner, Director  nacional del canal educativo Novasur del Consejo Nacional de Televisión, quien destacó el aporte de los artículos e investigaciones de la Revista Comunicar para la adecuada toma de decisiones en el servicio público ligado ala Comunicación y Educación. Al mismo tiempo, expresó la necesidad de introducir en Chile, en forma sistemática y actualizada,la Educación parala Comunicación Mediada en las prácticas pedagógicas. También participaron en el evento Víctor Vargas, Director del Liceo Comercial Vate Vicente Huidobro (COMEDUC),  quién señaló la necesidad de propiciar un cambio de paradigma en la formación, el pensamiento y las prácticas educativas de los maestros poniendo énfasis en las tecnologías con fines formativos.  Y advirtió: «Las propuestas curriculares existentes a nivel de Educación Tecnológica tienden a reforzar una visión economicista y mecánica de los usos de las tecnologías digitales, dejando como tarea pendiente el desarrollo del pensamiento crítico y la formación ciudadana, en especial en los establecimientos de modalidad técnico profesional».
De esta forma, la Revista Comunicar continúa su camino en América Latina. He aquí algunas imágenes de la presentación de Comunicar en Chile:

Luis Klenner, Director Nacional de Novasur del Consejo Nacional de Televisión; Cecilia García Huidobro, Decana Facultad de Comunicación y Letras; y  Víctor Vargas, Director Liceo Comercial Vate Vicente Huidobro.


Claudio Avendaño haciendo la presentación de nuestra Revista Comunicar.


Luis Klenner y Víctor Vargas.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar