Blog Oficial del Grupo Comunicar

Mariano Sánchez Martínez: “La comunicación en un mundo que envejece”

Mariano Sánchez Martínez, profesor de la Universidad de Granada y editor temático del nº45 de la Revista Comunicar titulado  “La comunicación en un mundo que envejece”, escribe:

Como editor temático creo que los artículos seleccionados ofrecen un buen panorama sobre algunas de las claves necesarias para entender la conexión entre comunicación, tecnología y envejecimiento. Una primera clave es la centralidad de las personas mayores; si bien, a medida que vamos viendo, todos vamos envejeciendo, es cierto que la gran novedad en nuestro entorno es el aumento sin precedentes de la proporción de personas de edad avanzada. Estas personas necesitan comunicarse para vivir; por ello, el dossier incluye varios artículos dedicados a pensar aspectos específicos de la comunicación por y para las personas mayores: el uso que hacen de los ordenadores, su acceso a las redes sociales o los distintos tipos de ayuda que pueden recibir a través de las tecnologías.

Otra clave tiene que ver con las consecuencias en términos de mayor o menor desigualdad que la expansión tecnológica está teniendo en contextos donde el envejecimiento aumenta. A este respecto, algunos artículos del monográfico se ocupan directamente del tema de la brecha digital, con atención específica al carácter psicológico de tal brecha como indicio más eficaz que las características socio-demográficas para explicar, por qué las personas mayores utilizan más o menos las redes sociales.

En tercer lugar, los diez artículos publicados combinan dos maneras de entender el envejecimiento, como proceso y como etapa, que son necesariamente complementarias. El lector se encontrará que análisis centrados en el envejecimiento activo o en las relaciones entre generaciones –claramente en clave de proceso- aparecen junto a otros trabajos en los que la tercera edad, como etapa, es el objeto de atención.

En definitiva, un estado de la cuestión que viene a confirmar la que considero como gran clave de fondo: sólo se puede envejecer bien en conexión con otros y, para ello, comunicarse de modo satisfactorio es imprescindible.

¡Que la lectura de estos artículos resulte provechosa!

Mariano Sánchez Martínez

Puede leer aquí el número 45 completo (en español o inglés).

actual

 

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar