El más reciente número de la Revista Comunicar, el 39, ya está disponible en papel y online para todos nuestros lectores!
El tema central en esta oportunidad se titula «Currículum y formación de profesores en educación en medios».
Desde aquí pueden enlazar a cada uno de los artículos y reseñas…
Y por supuesto en el nº 39 de Revista Comunicar también encontrarán la versión en inglés de todosl os artículos.
Su presentación oficial será el día 9 de octubre en la Universidad Complutense de Madrid en las Jornadas Comunicar.
¡Aprovéchenla!
La competencia mediática, una acción educativa inaplazable José Ignacio Aguaded Gómez
La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales. José Manuel Pérez Tornero y Sami Tayie
Alfabetización mediática e informacional: proyecciones didácticas. Carolyn Wilson
De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadores. María Amor Pérez Rodríguez y Águeda Delgado Ponce
La educación en medios en Sudáfrica: Objetivos y herramientas. Ibrahim Saleh
«El mundo desconectado» y «24 horas sin medios»: alfabetización mediática para la conciencia crítica de los jóvenes. Susan Moeller, Elia Powers y Jessica Roberts
La interacción de los jóvenes con los medios en Egipto, India, Finlandia, Argentina y Kenia. Sami Tayie, anisha Pathak-Shelat e Irma Hirsjärvi
Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores. ¿Cómo empoderarlos? Santiago Tejedor Calvo yCristina María Pulido Rodríguez
Alfabetización mediática como método para fomentar la participación cívica
Sherri Culver y Thomas Jacobson
La alfabetización fílmica: apropiaciones mediáticas con ejemplos de cine europeo. Vitor Reia Baptista
Recursos para la alfabetización mediática: investigación y propuestas para niños
Sara Pereira, Manuel Pinto y Luis Pereira
Lectura crítica de medios: una propuesta metodológica. Morella Alvarado Miquilena
Género y edad en la recepción de la ficción televisiva. Charo Lacalle Zalduendo
Bibliotecas digitales: recursos bibliográficos electrónicos en educación básica. Marcela Georgina López Zermeño
El programa ConRed, una práctica basada en la evidencia. Rosario del Rey Alamillo, José Antonio Casas y Rosario Ortega Ruiz
Medios interactivos y cultura digital: Alfabetización hipermedia en Perú y Bolivia. Jorge Mora Fernández
Más allá de los diarios: el consumo de noticias de los jóvenes en la era digital. Jorge Mora Fernández
La e-evaluación de aprendizajes en educación superior a través de aulas virtuales síncronas. Rocío Yuste Tosina, Laura Alonso Díaz y Florentino Blázquez Entonado
Valor de los registros audiovisuales en educación intercultural. Antonio Bautista García-Vera, Laura Rayón Rumayor y Ana María de las Heras Cuenca
Publicidad y consumo de alimentos en estudiantes de Huánuco (Perú). María Luisa Sevillano García y Angélica Sotomayor Baca
Fama y éxito profesional en «Operación Triunfo» y «Fama ¡a bailar!» Mercè Oliva
Usos de las herramientas digitales entre las personas mayores. Susana Agudo Prado, María de los Ángeles Pascual Sevillana y Javier Fombona Cadavieco
Historias Gráficas. Enrique Martínez-Salanova Sánchez
Reseñas