Blog Oficial del Grupo Comunicar

Nuevo nº de Revista Comunicar dedicado a la formación de profesores en educación en medios


El más reciente número de la Revista Comunicar, el 39, ya está disponible en papel y online para todos nuestros lectores!
El tema central en esta oportunidad se titula «Currículum y formación de profesores en educación en medios».
Desde aquí pueden enlazar a cada uno de los artículos y reseñas…
Y por supuesto en el nº 39 de Revista Comunicar también encontrarán la versión en inglés de todosl os artículos.
Su presentación oficial será el día 9 de octubre en la Universidad Complutense de Madrid en las Jornadas Comunicar.
¡Aprovéchenla!
La competencia mediática, una acción educativa inaplazable   José Ignacio Aguaded Gómez

La formación de profesores en educación en medios: currículo y experiencias internacionales.   José Manuel Pérez TorneroSami Tayie

Alfabetización mediática e informacional: proyecciones didácticas.  Carolyn Wilson
De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: dimensiones e indicadoresMaría Amor Pérez RodríguezÁgueda Delgado Ponce

La educación en medios en Sudáfrica: Objetivos y herramientas.  Ibrahim Saleh
«El mundo desconectado» y «24 horas sin medios»: alfabetización mediática para la conciencia crítica de los jóvenes.  Susan MoellerElia Powers  y Jessica Roberts
La interacción de los jóvenes con los medios en Egipto, India, Finlandia, Argentina y KeniaSami Tayie, anisha Pathak-Shelat e Irma Hirsjärvi

Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores. ¿Cómo empoderarlos?  Santiago Tejedor Calvo  yCristina María Pulido Rodríguez

Alfabetización mediática como método para fomentar la participación cívica
Sherri Culver  y Thomas Jacobson

La alfabetización fílmica: apropiaciones mediáticas con ejemplos de cine europeo.   Vitor Reia Baptista

Recursos para la alfabetización mediática: investigación y propuestas para niños
Sara PereiraManuel PintoLuis Pereira

Lectura crítica de medios: una propuesta metodológicaMorella Alvarado Miquilena

Género y edad en la recepción de la ficción televisiva.  Charo Lacalle Zalduendo

Bibliotecas digitales: recursos bibliográficos electrónicos en educación básica.    Marcela Georgina López Zermeño

El programa ConRed, una práctica basada en la evidencia.   Rosario del Rey AlamilloJosé Antonio Casas y Rosario Ortega Ruiz

Medios interactivos y cultura digital: Alfabetización hipermedia en Perú y BoliviaJorge Mora Fernández

Más allá de los diarios: el consumo de noticias de los jóvenes en la era digital. Jorge Mora Fernández

La e-evaluación de aprendizajes en educación superior a través de aulas virtuales síncronasRocío Yuste TosinaLaura Alonso DíazFlorentino Blázquez Entonado

Valor de los registros audiovisuales en educación interculturalAntonio Bautista García-VeraLaura Rayón Rumayor y  Ana María de las Heras Cuenca

Publicidad y consumo de alimentos en estudiantes de Huánuco (Perú)María Luisa Sevillano García Angélica Sotomayor Baca

Fama y éxito profesional en «Operación Triunfo» y «Fama ¡a bailar!» Mercè Oliva

Usos de las herramientas digitales entre las personas mayores.  Susana Agudo Prado,   María de los Ángeles Pascual SevillanaJavier Fombona Cadavieco

Historias Gráficas.   Enrique Martínez-Salanova Sánchez
Reseñas

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar