Blog Oficial del Grupo Comunicar

PRÁCTICAS ARTÍSTICAS E INTERNET

Hoy día Internet proporciona nuevos contextos de referencia y actuación a gran parte de la sociedad, como demuestra la participación multitudinaria en redes sociales, blogs y repositorios colectivos. Gran número de artistas exploran críticamente estas dinámicas sociales virtuales como plataformas para sus investigaciones creativas.
Este es el caso del profesor Dr. Juan Martín Prada, compañero en nuestro Departamento de Didáctica de la E. Física, Plástica y Musical de la UCA, que recientemente ha publicado un libro titulado «PRÁCTICAS ARTÍSTICAS E INTERNET EN LA ÉPOCA DE LAS REDES SOCIALES«, editado por AKAL (colección de Arte Contemporáneo).
En él presenta un interesante estudio tanto de la actualidad del net art como de aquellas manifestaciones artísticas que trabajan «acerca de» Internet en cualquiera de sus dimensiones, a través de los más variados medios (vídeo, imagen fija, performance, etcétera). Partiendo de la relación entre prácticas artísticas e Internet, el autor aborda pormenorizadamente en los distintos capítulos de su libro  temas de vigente actualidad como el sistema-red; Internet y pensamiento social; el arte en Internet, el registro online y las bases de datos; interactividad electrónica e interacción social; la cuestión de la identidad; el blog-art; la estética de la remezcla y de la recreación histórica (remix y remaques); indagaciones en torno al tiempo; relaciones entre redes digitales y espacio físico o el diseño de formas alternativas de relación comunitaria, tales como los entornos multijugador y metaversos.
La expresión multimedia propia de nuestro siglo nos ofrece nuevas formas de codificación y acceso a la cultura. La omnipresencia de las tecnologías digitales se manifiesta abiertamente en la globalización cultural. ¡Gran complejidad cultural la del siglo XXI!

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar