Blog Oficial del Grupo Comunicar

¿Qué espacio ocupan las redes sociales y los videojuegos en la vida de los jóvenes?

Esta pregunta y muchas otras son respondidas en el artículo titulado «La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes» que presentamos como adelanto del nº 40 de la Revista Comunicar. Y es que muchas veces hablamos de aproximaciones pero no nos detenemos en estudiar el uso que los chicos hacen de los diversos entornos virtuales a los que tienen acceso.
En este estudio se analiza y se hace una interesante reflexión sobre todo de cara a los objetivos de dichos espacios y a las actitudes de los usuarios. Tal como afirman sus autores: «Los resultados del trabajo ayudan a conocer los planteamientos, las motivaciones y las conductas que los jóvenes de este estudio tienen sobre sus formas de socialización en Red. Concretamente, los aspectos relacionados con la búsqueda del placer, el entretenimiento, el mantenimiento de lazos sociales, y la estimulación continua en los usos».

Beatriz Muros de la Universidad de Alcalá, Yolanda Aragón de la Universidad de Granada y Antonio Bustos de la Consejería de Educacion de la Junta de Andalucía describen este estudio que puede leerse en versión preprint aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar