Blog Oficial del Grupo Comunicar

“Recursos para la alfabetización mediática: investigación y propuestas para niños”

niños e internetLa Universidad de Miño (Portugal) lleva 20 años investigando en la creación de recursos y materiales que puedan utilizarse para la alfabetización mediática en diferentes contextos.
A partir de la consideración de que todos los agentes directa o indirectamente implicados en la educación en medios son potencialmente productores de recursos, y prestando especial atención al factor humano, los profesores del Centro de Investigación Comunicación y Sociedad de la Universidad de Miño (Portugal), Sara Pereira, Manuel Pinto y Luis Pereira, nos presentan su Proyecto “Media Education in Booklets” que fue premiado en Bélgica en la edición de 2009 de Evens Foundation Prize in Media Education.
Los principales objetivos del proyecto son proporcionar materiales para apoyar a los padres y profesores en la mediación de las experiencias de los jóvenes ante los medios, contribuyendo a mejorar el nivel informacional de este público para desarrollar su conciencia crítica como consumidores.
El equipo creó tres guías cada una de ellas centrada en un medio específico: la televisión, los videojuegos y  las redes sociales e Internet. El procedimiento para cada una de las publicaciones fue idéntico, siendo en todas ellas su principal objetivo proporcionar información basada en la investigaciones existentes a la vez que sugerir propuestas de acción para animar a los lectores en su experiencia como consumidores en los diferentes contextos.
En el proyecto participaron alrededor de 200 niños pertenecientes a 10 escuelas del norte de Portugal. Los autores del artículo destacan como un importante logro la sensibilización de los diferentes agentes sociales (padres, profesores y libreros en ocasiones) consiguiéndose una mayor concienciación de la importancia de la alfabetización mediática.
En definitiva, los materiales producidos en este Proyecto pretenden  proporcionar a los ciudadanos la oportunidad de pensar en la importancia y el significado de los medios en su vida diaria, especialmente en la de los niños.
Pueden leer el texto completo en el número 39 de la revista Comunicar, pinchando aquí.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar