Blog Oficial del Grupo Comunicar

Repositorio de educación mediática

Un repositorio de materiales audiovisuales y multimedia vinculados con la Educación Mediática ha sido creado en el marco del proyecto I+D+i «La competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital: diagnóstico de necesidades en tres ámbitos sociales», el cual ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España. Este proyecto I+D+i, coordinado por Joan Ferres de  la Universidada Pompeu Fabra (UFP),  José Ignacio Aguaded de la Universidad de Huelva (UHU)  y  Agustín García Matilla de  la Universidad de Valladolid (UVA), en su sentido más amplio tiene como  objetivo detectar necesidades y carencias que repercutan en un déficit en la competencia en comunicación audiovisual de la ciudadanía.

Este repositorio es una de las herramientas que se generan de este proyecto. En él se encuentran recursos que podrán ser útiles a la hora de trabajar en el aula las dimensiones de la competencia mediática,  a saber: Lenguaje, Tecnología, Procesos de Interacción, Procesos de Producción y Difusión, Ideología y Valores, Producción y Recepción,  y Estética (Ferrés y Piscitelli, 2012).

Más de mil expertos y profesionales del ámbito hispanoamericano han sido consultados para conformar este repositorio que está disponible online, y en el cual se pueden hacer búsquedas por destinatarios (infantil, primaria, segundaria, universidad), por tipo (vídeo, audio, videojuego, anuncio publicitario, etc.) o por dimensión (las antes mencionadas).

Pincha en este link para ir al repositorio.

11

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar