El número 43 de Revista Comunicar ofrece un tema de máxima actualidad como es el del prosumidor mediático. Su título completo «Prosumidores mediáticos. Cultura participativa de las audiencias y responsabilidad de los medios» abarca una interesante serie de artículos que desplegamos a continuación y que iremos desgranando uno a uno en próximas entradas a este blog. El equipo de redactores está listo para comenzar y continuar en otoño, pues se trata de una extensa serie de temáticas dentro del universo del prosumidor. En la revista encontrarán todo el material tanto en español como en inglés. He aquí los artículos, sus respectivos autores y procedencia:
La investigación como estrategia de formación de los educomunicadores: Máster y Doctorado
José Ignacio Aguaded, Huelva (España)
Prosumidores mediáticos. Cultura participativa de las audiencias y responsabilidad de los medios
Mª Carmen García, Madrid (España) | Angharad Valdivia, Illinois (Estados Unidos)
Educación en alfabetización mediática para una nueva ciudadanía prosumidora
Rosa García, Santander (España) | Antonia Ramírez, Córdoba (España) | María del Mar Rodríguez, Murcia (España)
Estudiantes conectados y movilizados: El uso de Facebook en las protestas estudiantiles en Chile
Cristian Cabalín, Santiago de Chile (Chile)
Jóvenes comprometidos en la Red: el papel de las redes sociales en la participación social activa
Mª Carmen García, Madrid (España) | Mercedes del Hoyo, Madrid (España) | Cristóbal Fernández, Madrid (España)
Internet como refugio y escudo social: Usos problemáticos de la Red por jóvenes españoles
Flávia Gomes-Franco, Madrid (España) | José Carlos Sendín, Madrid (España)
El consumo de noticias de los adolescentes chilenos: intereses, motivaciones y percepciones sobre la agenda informativa
Ana Rayén Condeza, Santiago de Chile (Chile) | Ingrid Bachmann, Santiago de Chile (Chile) | Constanza Mujica, Santiago de Chile (Chile)
Prosumidores mediáticos en la comunicación política: el «politainment» en YouTube
Salomé Berrocal, Valladolid (España) | Eva Campos, Valladolid (España) | Marta Redondo, Valladolid (España)
Los jóvenes como usuarios de aplicaciones de marca en dispositivos móviles
Francisco Javier Ruiz, Málaga (España) | Ana María Belmonte, Málaga (España)
Audiencias activas: participación de la audiencia social en la televisión
Natalia Quintas, La Coruña (España) | Ana González, La Coruña (España)
Las audiencias activas en la regulación de los medios: la dialéctica consumidor-ciudadano en España y México
Carmen Fuente, Madrid (España) | Juan María Martínez, Valencia (España) | Rogelio del Prado, Huixquilucan (México)
Conocimiento y valoración del crowdfunding en Comunicación: La visión de profesionales y futuros periodistas
María Sánchez, Málaga (España) | María Bella Palomo, Málaga (España)
La educación en medios y las políticas educativas brasileñas para la mejora del aprendizaje
Alexandra Bujokas, Uberaba (Brasil) | Danilo Rothberg, Bauru (Brasil)
Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: una propuesta de intervención en Secundaria
Ellen Vanderhoven, Gante (Bélgica) | Tammy Schellens, Gante (Bélgica) | Martin Valcke, Gante (Bélgica)
La brecha digital universitaria: la apropiación de las TIC en estudiantes de educación superior en Bogotá (Colombia)
Cristian Berrío, Marília (Brasil) | Hernando Rojas, Madison (Estados Unidos)
Gestión de la creatividad en entornos virtuales de aprendizaje colaborativos: un proyecto corporativo de EAD
Felipe Chibás, São Paulo (Brasil) | Gerardo Borroto, La Habana (Cuba) | Fernando Almeida, São Paulo (Brasil)
Las eRúbricas en la evaluación cooperativa del aprendizaje en la Universidad
Manuel Cebrián, Málaga (España) | José Serrano, Málaga (España) | Mayerly Ruiz, Málaga (España)
Usos de Internet en contextos educativos informales: implicaciones para la educación formal
Sebastiano Costa, Messina (Italia) | Francesca Cuzzocrea, Messina (Italia) | Antonella Nuzzaci, L’Aquila (Italia)
El apoyo social percibido como factor de la inclusión digital de las mujeres de entorno rural en las redes sociales virtuales
María Ángelez Rebollo, Sevilla (España) | Alba Vico, Sevilla (España)
Adolescentes consumidores de televisión: autopercepciones sobre sus derechos
María Ángeles Espinosa, Madrid (España) | Esperanza Ochaíta, Madrid (España) | Héctor Gutiérrez, Madrid (España)
Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales en la Ciudad de Buenos Aires
Joaquín Linne, Buenos Aires (Argentina)
Claves de la publicidad viral: De la motivación a la emoción en los vídeos más compartidos
Alberto Dafonte, Vigo (España)
Historias Gráficas: Conflictos e intercambios culturales en los medios II
Enrique Martínez-Salanova, Almería (España)