Blog Oficial del Grupo Comunicar

Revista Comunicar presentada en "Los Jueves de la Prensa"

Presentación del Dr. Ignacio Aguaded el jueves 7 de febrero de 2013


El ciclo «Los Jueves de la Prensa», organizado por la Asociación de la Prensa de Huelva, tuvo como invitada esta semana a nuestra Revista Comunicar. Su director, el Dr. Ignacio Aguaded, fue el encargado de presentarla dando a conocer ante los periodistas y comunicadores asistentes, las características de esta publicacion científica, describiendo además el camino andado durante los últimos 20 años.
Se trata, indudablemente de un paso adelante en la difusión de la Revista Comunicar, que ha alcanzado el ámbito internacional, es editada en español e inglés -y acaba de iniciar gran parte de la publicación en chino-, tanto en el campo educativo como en el de la comunicación. Es de resaltar que a partir de ahora incluye también un código ético  destinado a autores, revisores y editores, con el fin de mejorar y transparentar, más aun si cabe, las buenas prácticas en todo el proceso de edición.
Es importante que se conozca el trabajo que existe detrás de una revista de esta categoría, considerada de primer nivel, con más de 1500 artículos y trabajos de investigación sobre educomunicación, comunicación, educación, TIC, audiencias, y nuevos lenguajes, entre otros temas. Es conveniente recordar que la edición de la Revista pertenece al Grupo Comunicar, fundado en Huelva hace ya 25 años y que cuenta en la actualidad con un incondicional equipo de profesionales de la comunicación y educación.
Agradecemos a Rafael Terán, presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva, su interés y apoyo a esta presentación que a su juicio «viene a refrendar los Jueves de la Prensa”, creado para promover el debate entre periodistas y ciudadanos acerca de estos temas.

Periodistas y comunicadores en la Asociación de la Prensa de Huelva

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar