Blog Oficial del Grupo Comunicar

Tecnología asistencial móvil, con realidad aumentada, para las personas mayores

6a00d8341bfb1653ef01901e78db00970b

Las expectativas de vida en la Comunidad Europea y el resto del mundo van en aumento año tras año. Concretamente en España, debido además a la baja natalidad existente, la media alcanza los 82 años y para el 2050 se espera que sea el país más envejecido del mundo. Este mundo que envejece a marchas forzadas, se presenta cargado de retos y oportunidades.

 En este trabajo: “Tecnología asistencial móvil, con realidad aumentada, para las personas mayores” los autores: Rafael Saracchini y Carlos Catalina del Instituto Tecnológico de Castilla y León en Burgos (España) y Luca Bordoni Investigador de Cooss Marche en Ancona (Italia); presentan un estudio realizado durante el proyecto Nacodeal, cuyo objetivo es ofrecer una solución tecnológica para proporcionar más años de autonomía y una mejor calidad de vida para las personas mayores durante sus actividades diarias gracias a la integración de las TIC. Para lograr este objetivo han desarrollado una propuesta basada en tecnología puntera como es la realidad aumentada (RA).

La RA consiste en la superposición de animaciones o imágenes de una forma realista, sobre una imagen capturada por una cámara digital. Esta tecnología ha sido reconocida por investigadores educativos como una herramienta interactiva muy potente y corresponde a una infraestructura presente en la mayoría de casas y centros de cuidados de mayores.

La evaluación se llevó a cabo a través de grupos focales y pruebas piloto individuales con 48 participantes: ancianos, cuidadores y expertos. Sus comentarios concluyen que existen fuertes beneficios e intereses por parte de las personas mayores en las TIC asistenciales basadas en RA, especialmente en los aspectos relacionados con la comunicación y autonomía.

La realidad aumentada  (RA) se muestra, por tanto,  como una forma novedosa de proporcionar contenidos multimedia e interactivos de tecnología asistencial a nuestros mayores.

Recomendamos su lectura completa.

Otras entradas

Cómo detectar y combatir la desinformación

Desde el Centro de Información Europea – Europe Direct de la Diputación de Huelva queremos hacer difusión de esta guía de recursos para docentes: “Cómo detectar y combatir la desinformación”, disponible en todas las lenguas de la Unión Europe. Esta guía contiene ejemplos reales y ejercicios para hacer en grupo y permitirá que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar de

Los alumnos recibirán clases desde Primaria para reconocer las ‘fake news’ y eludir los peligros de las redes sociales

El Gobierno está preparando un Plan de Alfabetización Mediática para que todos los alumnos, desde Primaria (de seis a 12 años) hasta la educación superior (FP y Universidad), reciban formación en los centros educativos que les permita aprender a reconocer las fake news y los bulos y eludir los peligros de internet y las redes sociales. La idea es que no haya una asignatura específica, sino que estos

Nuevo el ciclo de webinars de Alfamed

Dra. Heleny Méndiz Rojas. Universidad Católica del Norte (Chile): “ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD”16 de mayo de 2024. 18h (España). El link de enlace para la sesión es https://bit.ly/3JPS0On. Invitad a los socios/as del Grupo, a compañeros y alumnos. Es de acceso libre. 

Blog Oficial del Grupo Comunicar