Juan José Monedero Moya, Daniel Cebrián-Robles y Philip Desense presentan en el último número de la revista Comunicar el estudio “Usabilidad y satisfacción en herramientas de anotaciones multimedia para MOOC”. Se trata de un trabajo combinado entre la Universidad de Málaga y la Universidad de Harvard en relación al diseño y creación de herramientas de anotaciones multimedia para mejorar la interactividad de los usuarios con los contenidos de los MOOC.
Los vídeos y las tecnologías emergentes asociadas han tomado protagonismo rápidamente en los MOOC, configurando la estructura medular de sus cursos. En este artículo se muestra la evaluación de dos herramientas de anotación multimedia: Collaborative Annotation Tool (CaTool) y Open Video Annotation (OVA). Siendo el estudio comparativo el que ha permitido comprobar que OV es la que mejor resultados ha obtenido.
La investigación ha desarrollado dos fases metodologías. Una primera fase durante el curso 2012-13 donde se experimentó la herramienta Collaborative Annotation Tool (CaTool) en grupos de asignaturas diferentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Málaga. Una segunda fase durante el curso 2013-14 en el cual se mejoró el instrumento de usabilidad y satisfacción pasado en la primerafase, y se aplicó a dos grupos del Grado de Pedagogía con el mismo docente.
Según sus autores, son muchas las posibilidades formativas de las anotaciones multimedia colectivas para la enseñanza universitaria, “y van más allá del propio formato existente y alcanza este «marco creado» que representan hoy los MOOC, siendo interesante su aplicación e investigación en contextos educativos diferentes a los estudiados en este trabajo”.
En la actualidad, la herramienta está integrada en el MOOC de edX, y se ha comenzado a utilizar a partir del mes de enero del 2014 en los cursos que oferta HarvardX4. Puede consultar la web del curso en (http://goo.gl/I9bupN).