«Uso, consumo y conocimiento de las nuevas tecnologías en personas mayores en Francia, Reino Unido y España» es un nuevo texto en el número 45 de la Revista Comunicar, realizado por los profesores González-Oñate y Fanjul-Peyro de la Universidad Jaume I de Castellón y el profesor Cabezuelo-Lorenzo de la Universidad de Valladolid. El estudio resulta interesante en tanto pone el acento en la preparación ante las nuevas tecnologías y la sociedad de la información de la población mayor. En concreto se estudian los datos de tres grandes países de la Unión Europea como son Francia, Reino Unido y España, para comparar sus estilos de vida y su formación ante los retos que esta significa.
La metodología empleada es eminentemente cuantitativa. Se realizaron 507 encuestas en total para medir una serie de variables como son Dispositivos tecnológicos, Consumo televisivo, Redes sociales, Internet y hábitos de compra, Información y Competencia mediática.
Los resultados se detallan por apartados según países y variables, para concluir con que la población mayor española es la que debe realizar un esfuerzo mayor por cambiar hábitos, a fin de aprovechar las nuevas tecnologías en una mejora vital.
Son pocos las investigaciones que se centran en este colectivo poblacional, pero es muy importante que la sociedad asuma el reto de integrarlo en el uso de las tecnologías, por el bien común. De hecho, no son pocas las iniciativas que la Unión Europea está poniendo en marcha. Por todo ello, el estudio que presentan los autores tiene un doble valor y utilidad.
Imagen bajo licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual)(CC BY-NC-SA 3.0).