Call for Papers: Estrategia de visibilización de la revista

https://doi.org/10.3916/club-de-editores-052

Dar a conocer una revista científica implica un tiempo de difusión que requiere de estrategias de visibilidad dirigidas a una comunidad de investigadores de un área determinada. Estas estrategias, que comúnmente podrían concebirse como “publicitarias”, ofrecen una vía de diseminación excelente para los editores, al tiempo que una oportunidad de participación a los autores interesados en una temática concreta. Uno de los métodos mayormente extendidos en el mundo de la ciencia es el de los Call for Papers (CFP) o Special Issues, cuyo fin es anunciar la temática del próximo número de una revista para atraer a potenciales expertos y que remitan su trabajo. Pero, ¿por qué son tan importantes estas vías de captación y difusión para los editores?

En primer lugar, el “llamado de artículos” facilita a la revista posicionarse como un espacio activo de producción de información científica en un (o unas) áreas específicas, mejorando su reconocimiento entre la comunidad de investigadores. Ya sea para remitir manuscritos o para leerlos una vez publicado el número, estos Call for Papers incrementan la visibilidad de la publicación, manteniéndola como referente de calidad y experticia. O expreso de otro modo, los CFP “son un instrumento del equipo editorial esencialmente propicio para los huecos en el conocimiento académico que aún requieren profundización y, por lo tanto, marcan tendencia en la investigación” (Fonseca-Mora & Aguaded, 2014). Estos procedimientos, evidentemente lícitos y ampliamente consolidados en la ciencia, devienen en usos negativos propios de las denominadas “revistas depredadoras”. Por esta razón, es importante que el CFP recoja de forma transparente, hipervinculada y abierta a resolución de dudas o sugerencias toda la información disponible, evitando modelos propios de la explotación económica de revistas fraudulentas (que mencionamos en este otro post de Escuela de Autores). En este orden, ¿qué información debemos aportar como editores para presentar un CFP?

  • Fechas de recepción (apertura, cierre, publicación OnlineFirst si lo hubiere, y publicación del número final).
  • Título del CFP, ajustado a la temática propuesta, que sea breve, llamativo y recoja de forma clara el objeto de interés.
  • Editores temáticos/invitados que colaboran y su información pública (institución, redes académicas, breve reseña biográfica, etc.).
  • Resumen del enfoque temático del call.
  • Palabras clave / descriptores / keywords que acogen la temática.
  • Preguntas de interés planteadas sobre el enfoque.
  • Instrucciones para el envío de manuscritos con enlace a la web de la revista oficial.
  • Información de instituciones o entidades colaboradoras.
  • Otros recursos: vídeo de presentación con los editores presentando el CFP.

Diagramación del artículo: Parámetros estéticos

https://doi.org/10.3916/club-de-editores-043

Entre el extenso abanico de temáticas relativas a la edición de una revista científica, cabe mencionar la estética. Es decir, el contenido gráfico y corporativo que identifica a la revista. Una diagramación (maquetación) profesional en este área conlleva el análisis de la composición de los elementos fundamentales para un acceso a la información atractiva y legible. Por ello, conviene dedicar recursos humanos y económicos a la edición gráfica de los artículos científicos, de modo que autores de todo el mundo sean capaces de comprender e identificar cada una de las secciones y datos expuestos por los investigadores.


Aunque esta cuestión pueda parecer menor, en las revistas científicas de alto impacto internacional cada vez más autores dedican sus esfuerzos a la creación de gráficos y elementos visuales eficaces que comuniquen sus resultados de una forma sencilla. Si bien, este esfuerzo muchas veces queda relegado a una diagramación mínima por parte del equipo Editorial, disminuyendo la capacidad de retención del lector. Por ello, a continuación compartimos una serie de recomendaciones para la diagramación de una revista científica como ‘Comunicar’, en la que se contienen los ítems fundamentales para una lectura confortable y eficaz en cualquier dispositivo.

En este orden, la estructura estética de un manuscrito debe ser siempre clara, estar estructurada (en una lectura occidental de arriba a abajo y de izquierda a derecha en el espectro internacional), y contener los datos técnicos y de identificación principales tanto de la revista, de los investigadores, como de la investigación. Asimismo, se ha de atender a elementos como la tipografía (legible en un dispositivo tecnológico como, por ejemplo, un smartphone), los colores (corporativos), y la composición (justificaciones, interlineados, etc.).

Claves de gestión editorial: El espacio web y el gestor de manuscritos

https://doi.org/10.3916/club-de-editores-036

Los organismos de indexación de publicaciones científicas internacionales requieren en la actualidad una serie de requerimientos mínimos para su inclusión en las bases de datos. En este compendio, habitualmente se introducen aspectos que los evaluadores deben localizar con viabilidad en el espacio online de la revista. Así, tanto la web como el gestor de manuscritos, deben considerarse hoy una máxima para los Editores en materia de actualización, visibilidad y transparencia informativa. 

Parámetros de selección: La relevancia de la web y el gestor de manuscritos

Mantener un sitio web navegable y responsive adaptado a todos los dispositivos tecnológicos actuales es hoy la premisa entre revistas científicas de alto impacto internacional. Espacios online que han de cumplir una serie de parámetros y optimización para los procesadores de búsqueda e indexación. 

En efecto, planificar, controlar y priorizar las actualizaciones del espacio web y del gestor de manuscritos editorial de una revista científica conlleva una dedicación de tiempo y recursos adicionales que, principalmente, deben ser acometidos por técnicos profesionales. El fin último es aportar máxima rigurosidad en la actualización y resolución de incidencias entre Editores, Revisores y Lectores, mejorando la labor de gestión editorial y difusión de las publicaciones científicas.

Podemos observar, por ejemplo, que bases de datos como Emerging Sources Citation Index™ (ESCI) o Journal Citation Reports (JCR) de la colección principal de Web of Science, introducen hasta 28 criterios de evaluación. Parámetros que deben recogerse con claridad en el espacio web, siendo este el emplazamiento de comprobación fundamental para los evaluadores. De hecho, uno de los primeros parámetros es la propia URL web de la revista, además del registro y visibilidad del ISSN, el título de la publicación y el grupo editor, el acceso al contenido de la revista con sus correspondientes IP’s, la política de revisores pares ciegos, la información de contacto, la funcionalidad, arquitectura y usabilidad de la web, entre otros. Es decir, en muchos de los criterios se contempla la disposición de un espacio online y gestor de manuscritos, tal y como recogen, también, Scopus, Dialnet Métricas, Scielo, DOAJ

Asimismo, resulta esencial destacar la función del gestor de manuscritos. En ‘Comunicar’ hablábamos del sistema OJS 3 (Open Journal Systems), cuya finalidad es facilitar la gestión y publicación de manuscritos en línea mediante un sistema altamente flexible y gratuito. Si bien, existen otras opciones como ScholarOne™, Aries Systems Corporation, entre otros. 

Ejemplo de la relevancia digital de estos dos espacios es la revista ‘Comunicar’, recientemente actualizada y reestructurada, que incorpora no solo los criterios requeridos, sino servicios adicionales a la comunidad científica que aportan mayor valor y transferencia social como la Escuela de Autores, el Club de Editores, el sistema de Impacto de artículos, el Ranking ESCI, entre otros.

Manuscritos: la estructura de un artículo de revisión

https://doi.org/10.3916/club-de-editores-032

En la actualidad, la producción científica ha generado un cómputo de manuscritos y formatos sin precedentes que, en su amplio espectro de propuestas y formatos, encuentran modelos más y menos consolidados. Entre ellos, observamos estructuras especialmente afianzadas, tal y como leímos en ‘Manuscritos: la estructura de un artículo de investigación’, y otras no tan arraigadas, pero igualmente aceptadas en las publicaciones internacionales. Para los Editores resulta esencial conocer estas estructuras que, hoy, más que nunca, adquieren un valor esencial para la fundamentación teórica: los artículos de revisión. En este compendio, podemos encontrar tres tipologías que se complentan entre sí: el artículo de revisión sistemática, el de revisión del estado del arte (narrativa), y el de revisión de síntesis con mayor evidencia. Véanse, a continuación, la estructura de estos formatos, así como sus diferencias.

Diferencias entre los tres modelos de artículo de revisión

La revisión sistemática pretende identificar, evaluar y sintetizar estudios individuales mediante un protocolo de análisis estricto basado en un modelo de información integrador, observacional y retrospectivo. Este rigor se basa en el estudio de fuentes de información valiosas y consolidadas (bases de datos, por ejemplo), que pretenden, mediante un proceso de exhaustiva rigurosidad, minimizar el sesgo documental. Este tipo de artículos, que agrupan resultados y cuestiones específicas de trabajos previos, aportan una propuesta añadida al compendio de resultados publicados, y pueden ser de corte cuantitativo (meta-análisis) o cualitativo. La estructura de esta revisión consta de: Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión/Conclusiones (IMRyD). A diferencia de la revisión narrativa, este modelo centra su metodología en una estrategia de búsqueda que especifica criterios de inclusión y exclusión, así como otras cuestiones relativas a los objetivos, sesgos en la selección, validez de los estudios analizados, variabilidad entre los documentos, etc.

Continuar leyendo “Manuscritos: la estructura de un artículo de revisión”

La gestión de OJS 3.0: Software libre preferente para Editores

https://doi.org/10.3916/club-de-editores-029

Open Journal Systems (OJS) es un sistema de código abierto para Editores de revistas científicas que facilita la gestión y publicación de manuscritos en línea. Un modelo editorial altamente flexible, de descarga e instalación gratuita que, hoy, ya cuenta con su última versión (3.2.1-1, junio 2020), y que se ha consolidado entre más de 10.000 publicaciones en todo el mundo.

100%

¿Por qué emplear y actualizar a OJS 3?

La digitalización de las producción científica, así como la agilidad con que se administra actualmente la información en la Red, ostentan la creación de nuevos sistemas de gestión editorial que faciliten la labor del equipo. De modo que, en 2001, nace OJS como iniciativa de la Universidad de Columbia Británica, el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de Canadá, la Fundación Max Bell, la Pacific Press Endowment y la Fundación MacArthur con el proyecto Public Knowledge Project (PKP). Un sistema funcional caracterizado por su instalación local, su configuración y personalización, su administración de contenidos, su capacidad de indexación, su interfaz de lectura temática, su sistema de notificaciones, su integración de servicios académicos de publicación como CrossRef u ORCID, su soporte multilingüe y su soporte de procesamiento de artículos, suscripciones, pagos en línea, etc. Pero, ¿por qué los Editores deben apostar realmente por este sistema? Es más, ¿qué beneficios reporta la actualización respecto a su predecesor, el OJS 2?

Continuar leyendo “La gestión de OJS 3.0: Software libre preferente para Editores”

Tipología de artículos en revistas científicas

https://doi.org/10.3916/club-de-editores-018

El elenco de formatos de artículo científico es amplio y diverso, en tanto que estos se adaptan a cada una de las áreas de estudio. Para el Editor de una revista es tarea indispensable conocer las diferentes estructuras de manuscrito que, globalmente, se clasifican en publicaciones primarias con resultados y hallazgos no reportados previamente, publicaciones secundarias basadas en trabajos antecedentes y publicaciones terciarias o artículos de opinión científica. En suma, podemos encontrar investigaciones originales, artículos de revisión o meta-análisis, reseñas, informes, estudio de caso o caso clínico, carta al editor, metodologías… Si bien y, en el caso particular de las Ciencias Sociales que nos competen, incidimos en aquellas tipologías esenciales para una revista de alto impacto internacional.

Investigación empírica original

El formato más común. Muchas revistas se remiten al mismo como artículo original, artículo de investigación o investigación. Se trata de un informe que, en todos los campos de estudio, recoge una introducción o antecedentes completos del trabajo, seguido de una sección metodológica, de resultados, discusión y conclusiones. Presentan hallazgos innovadores y emergentes. 

Revisiones o meta-análisis

Los artículos de revisión proporcionan un resumen amplio sobre un tema concreto, siguiendo el método de la revisión de literatura y la prospectiva. Se trata, en definitiva, de generar un estado del arte referente para próximos trabajos con bibliografía selectiva (100 obras aproximadamente).

Informes

Esta tipología se introduce con menor frecuencia en revistas científicas, aunque podemos encontrar trabajos con planteamientos flexibles que no contemplen resultados empíricos, pero sí reflexiones, recopilación de datos, etc.

Reseñas

Trabajos inusuales, pero todavía contemplados en alguna publicación. Se trata de un breve espacio para comentarios sobre nuevos libros, películas, eventos científicos, aplicaciones de móvil u otros formatos mediáticos que puedan ser de interés para los lectores de esa revista. Generalmente incluyen pocas o ninguna referencia, pues se analiza el contenido de uno de los formatos previamente señalados.

Resulta primordial señalar, además, que estas secciones deben ser correctamente explicitadas en la normativa para autores de la revista. Una aclaración evidente, pero mínimamente aplicada por las editoriales científicas. En muchos casos se presentan estructuras, regulaciones de extensión y otras cuestiones formales que no se ajustan al formato real del trabajo. Por lo que no solo se ha de especificar el tipo de contenido, sino la configuración formal en que este debe ser expresado. Adicionalmente, estas secciones deberán adecuarse a secciones globales que acojan por temática los trabajos remitidos. Esto es, trabajos con un enfoque temático delimitado a un call for paper (monográfico) y trabajos ajustados al foco de la revista, pero de carácter misceláneo. En resumen, se trata de generar una disposición de artículos organizados según su calidad literaria, analítica, temática, estilística y de impacto.