Saltar al contenido
- Página web personal del investigador ¿Cuestión de ego?
- Las ‘palabras clave’ y el thesaurus en los artículos
- Por qué Google Scholar no indexa mi artículo
- Cumplir la normativa
- Sobre la selección…
- El resumen (abstract, en inglés)
- Exaly: nuevo plataforma web de visualización de datos cienciométricos
- Transparencia y replicabilidad, claves de excelencia de las revistas científicas según TOP Factor
- Revisores: Los héroes anónimos
- Cómo reducir la extensión de tu manuscrito
- La importancia de citar y referenciar correctamente
- Resultados, Discusión y Conclusiones
- ¿Qué hay detrás de una revista científica? El proceso de publicación de un artículo
- Métodos, instrumentos y recogida de datos
- Construcción del marco teórico, estado del arte
- Resumen / Abstract
- SEO en la ciencia: Palabras clave y Thesaurus
- La importancia de la lectura
- ¿Qué es un artículo científico/Estructura?
- La importancia de difundir nuestra investigación
- Publicar (en) libros: Tipologías y principios de calidad editorial
- Qué es publicar en una revista científica
- El JCR ya no es lo que era: Hacia un nuevo JCR más universal y, al tiempo, selectivo
- Visibilidad e impacto de nuestra investigación: Publons, Scopus y Google Scholar Metrics
- Cómo responder a los requerimientos de los revisores
- La revisión científica. Qué miran los revisores
- Cómo escribir un artículo altamente citable
- Divulgación científica de la investigación: Comunicaciones en congresos y conferencias
- Hacer un nuevo envío: La primera fase de una publicación
- Afinidad entre revistas científicas
- Duplicidad de la información
- Un buen artículo para publicar
- ¿Por qué mi artículo no aparece en Google Scholar?
- Rechazo del manuscrito: ¿Un problema o una oportunidad?
- Un asunto polémico: el orden de las autorías
- ORCID: identificación para investigadores
- SEO en la ciencia: Palabras clave y Thesaurus
- Pagar o no pagar para publicar ¿Es este el dilema?
- ¿Qué hacer cuando te rechazan un artículo?
- ¿Por qué su APA no es igual? Normativa de referencias entre publicaciones científicas
- Resultados de revisión
- Publons
- La elección de la revista para publicar un artículo
- Factores que influyen en la frecuencia de citación de un artículo
- Los apoyos: Organismos y convocatorias de financiación
- Fuentes primarias y secundarias. ¿Por qué no abusar de las últimas?
- La cohesión y la coherencia en el artículo científico
- Por dónde empezar a escribir
- Cómo escribir un resumen para una publicación científica
- Inglés: El lenguaje de la ciencia
- Publicado el ranking JCR-2019: ‘Comunicar’ consolida su Q1
- ¿Por qué reportar el tamaño del efecto?
- Publicado el nuevo SCOPUS-2019: ‘Comunicar’, indiscutible líder entre las revistas hispanas
- Publicado el SJR-2019: ‘Comunicar’ consolida su liderazgo Q1
- Algunas pistas para seleccionar la revista a la que enviar nuestro artículo
- Consejos para incluir figuras y tablas en un manuscrito
- Elegir el método de investigación adecuado
- Del nacimiento de la idea a la publicación del artículo: el proceso
- Wikipedia, Facebook, Twiter… otras lecturas para el conocimiento
- La cita como indicador de calidad
- Razones para no abusar de tablas y figuras
- ¿Cómo escribir una buena revisión de literatura científica?
- Pandemia de investigaciones sobre el coronavirus. Oportunidad y riesgo para los autores
- Manual APA 7: versión Comunicar
- La presentación de datos estadísticos en estilo APA 7
- Ocho razones por las cuales los artículos son aceptados (o no aceptados)
- Las referencias como criterio de calidad de un artículo
- La autoría: ¿Cuántos firman, quiénes y en qué orden?
- Importancia de la sección «Materiales y métodos» en los artículos científicos
- La estructura y proceso de una buena revisión
- Los procesos de selección académica del manuscrito por una revista científica
- Sobre cómo publicar un buen artículo y no morir en el intento
- Cómo identificar una pregunta de investigación significativa
- La carta de presentación. Introducir y dar a conocer un manuscrito
- Beneficios de publicar los datos abiertos de la investigación
- Estructura de un trabajo de investigación: Consejos para mejorar su manuscrito
- Escribir un buen título de investigación: Errores que se deben evitar.
- ¿Existe estilo de escritura de la revista seleccionada?
- ‘Comunicar’ disponible en la App Researcher
- Por qué y para qué debemos publicar
- ¿Cómo citar varios autores en formato APA?
- 5 claves para mejorar tu redacción científica: Importancia de la puntuación
- Las diez causas más frecuentes de desestimación de un manuscrito
- Coherencia y equilibrio en el manuscrito
- Checklist: comprobación de errores. Último paso antes de enviar el artículo a la revista
- Nuevo Manual de publicaciones APA 2020 (7ª Edición)
- Una clave de calidad científica: La lista de referencias
- Reportes y servicios de tendencias científicas emergentes: Essential Science Indicators (de WoS) y SciVal (de Elsevier)
- ¿Es necesario ponerse en el lugar del lector?
- ‘Comunicar’ se consolida en JCR-2018 como la mejor revista de C. Sociales de España y entre las 10 mejores del mundo
- REDIB 2018: Las mejores revistas científicas indexadas latinoamericanas: ‘Comunicar’ la mejor posicionada
- In-Cites y Dialnet Métricas. dos productos que «rankean» comunidades. El caso de Comunicación
- Dialnet Métricas: Una nueva forma de evaluar el prestigio científico de las revistas en español
- Trabajos doctorales publicados en Repositorios Institucionales ¿plagio en revistas?
- Escribir párrafos. Tres consejos útiles.
- La importancia de “sacar a la luz”, en lugar de ocultarlos, los resultados anómalos o no esperados.
- Futuras investigaciones ¿Por qué la prospectiva es importante en los artículos científicos?
- La imagen de los resultados también importa
- Las “frases rituales” ¿abusamos de ellas en los artículos científicos?
- ¿Qué es y qué no es un artículo científico?