Las indexaciones en las revistas científicas es hoy por hoy el factor externo que mide la calidad de las publicaciones. Es obvio que la calidad es un concepto mucho más complejo y global que el impacto medio en citas y este último debe ser exclusivamente la consecuencia de un proceso riguroso de selección de los mejores manuscritos y la puesta en marcha de procesos de alta visibilidad.

Los famosos rankings, puesto aun más en boga con el big data, nos permiten posicionar las revistas en función de sus cuartiles, deciles e incluso percentiles, basados exclusivamente en el número de citas que reciben los trabajos publicados en otras publicaciones, en un corto período de tiempo que va de los dos a los tres años (según sea WoS o Scopus)

Scimago acaba de hacer pública su Scimago Journal Rank (SJR), primer índice internacional de cierta reputación que sale a la luz en 2020. Su portal, muy visual, clasifica a 30.981 revistas y proceedings (extraídos de los más de 40.000 que contiene Scopus), con sus correspondientes cuartiles, respetando básicamente sus áreas de conocimiento y regiones/países (https://bit.ly/2NdcOlR). Este índice ha sido tan popular (por su libre acceso y su página intuitiva) que muchos investigadores (e incluso evaluadores) lo identifican erróneamente con el índice Scopus (https://doi.org/10.3916/club-de-editores-008). Desde 2017, Scopus cuenta con su herramienta oficial de medición de las revistas en su propio portal Scopus Preview, el CiteScore: https://bit.ly/30YWbCr.

SJR cuenta además con un ránking que ofrece información agregada por países (https://bit.ly/312In9U), clasificándolos en función del número de documentos publicados en las revistas indexadas en el portal.

Los resultados de SJR-2019 habitualmente se adelantan a la esperada indexación de Scopus, como ha ocurrido este año.

De España aparecen 659 revistas indexadas en 2019, un simbólico poco más del 2% de la base global, que acoge a casi 31.000 revistas y proceedings de todo el mundo, especialmente del ámbito anglosajón.

En el campo de “Educación” son 61 revistas las españolas indexadas, casi un 10% de las hispanas (https://bit.ly/2BsA5NG), siendo “Comunicar” la revista que mejor consolida su posición de liderazgo, como primera, de las tres únicas Q1 que aparecen en el ranking, con un acumulado de 432 citas que duplica con creces a la segunda, con SJR de 1,092. Es significativo señalar, en general, el poco impacto de nuestras revistas, dado que la proporción de revistas de alto impacto (Q1) es muy poco significativa e irrelevante, frente a las muchas Q4.

En el ámbito de “Estudios Culturales” se indexan este año 50 revistas españolas de ámbitos diversos agrupados en esta sección miscelánea (https://bit.ly/2YMkkcE). “Comunicar” también afianza su posición de liderazgo como primera revista Q1, siendo 6 las españolas Q1 en esta base.

Finalmente, la revista “Comunicar” está presente en una tercera base, en el ámbito de “Comunicación” (https://bit.ly/3ejq2cA), con 21 revistas indexadas, donde este año, por primera vez en muchos, no ocupa el primer puesto, sino el segundo, siendo “Review of Communication Research”, revista incipiente en inglés, la que lidera el puesto con unos raquíticos datos: 5 artículos indexados y 20 citas recibidas, demostrando el sistema bibliométrico una de sus principales carencias en la aplicación cuantitativa, sin unos mínimos de contraste. No obstante, la interpretación cabal de los datos nos permite observar que “Comunicar” mantiene en esta indexación la fortaleza de su posición en todos los indicadores excepto el opaco índice SJR: H-32, 432 citas y 120 documentos publicados en los tres últimos años, en una constante de 40 documentos al año.

Comments are closed

Entradas recientes