Saltar al contenido
Inicio
Quiénes Somos
Revista Comunicar
Club de Editores
Red Alfamed
Comunicar. Escuela de Autores
Inicio
Quiénes Somos
Revista Comunicar
Club de Editores
Red Alfamed
Página web personal del investigador ¿Cuestión de ego?
Luis-Miguel Romero
abril 4, 2023
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-187
Las ‘palabras clave’ y el thesaurus en los artículos
Ignacio Aguaded
marzo 19, 2023
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-186
Por qué Google Scholar no indexa mi artículo
Arantxa Vizcaíno-Verdú
febrero 20, 2023
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-185
Cumplir la normativa
Amor Pérez-Rodríguez
enero 24, 2023
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-184
Sobre la selección…
Ángel Hernando
diciembre 12, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-183
El resumen (
abstract
, en inglés)
Águeda Delgado
noviembre 21, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-182
Exaly: nuevo plataforma web de visualización de datos cienciométricos
Odiel Estrada-Molina
septiembre 14, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-181
Transparencia y replicabilidad, claves de excelencia de las revistas científicas según TOP Factor
Ignacio Aguaded
septiembre 1, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-180
Revisores: Los héroes anónimos
Luis-Miguel Romero
junio 27, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-179
Cómo reducir la extensión de tu manuscrito
Arantxa Vizcaíno-Verdú
junio 6, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-178
La importancia de citar y referenciar correctamente
Mónica Bonilla-del-Río
mayo 16, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-177
Resultados, Discusión y Conclusiones
Ángel Hernando
abril 25, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-176
¿Qué hay detrás de una revista científica? El proceso de publicación de un artículo
Arantxa Vizcaíno-Verdú
abril 4, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-175
Métodos, instrumentos y recogida de datos
Águeda Delgado
marzo 14, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-174
Construcción del marco teórico, estado del arte
Patricia de-Casas-Moreno
febrero 21, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-173
Resumen / Abstract
Rafael Repiso
enero 30, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-172
SEO en la ciencia: Palabras clave y Thesaurus
Arantxa Vizcaíno-Verdú
enero 10, 2022
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-171
La importancia de la lectura
Águeda Delgado
diciembre 13, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-170
¿Qué es un artículo científico/Estructura?
Ángel Hernando
noviembre 22, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-169
La importancia de difundir nuestra investigación
Mónica Bonilla-del-Río
noviembre 1, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-168
Publicar (en) libros: Tipologías y principios de calidad editorial
Luis-Miguel Romero
octubre 11, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-167
Qué es publicar en una revista científica
Amor Pérez-Rodríguez
septiembre 20, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-166
El JCR ya no es lo que era: Hacia un nuevo JCR más universal y, al tiempo, selectivo
Ignacio Aguaded
julio 6, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-165
Visibilidad e impacto de nuestra investigación: Publons, Scopus y Google Scholar Metrics
Ignacio Aguaded
junio 26, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-164
Cómo responder a los requerimientos de los revisores
Ángel Hernando
junio 21, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-163
La revisión científica. Qué miran los revisores
Amor Pérez-Rodríguez
junio 8, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-162
Cómo escribir un artículo altamente citable
Arantxa Vizcaíno-Verdú
mayo 17, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-161
Divulgación científica de la investigación: Comunicaciones en congresos y conferencias
Luis-Miguel Romero
mayo 3, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-160
Hacer un nuevo envío: La primera fase de una publicación
Mónica Bonilla-del-Río
abril 19, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-159
Afinidad entre revistas científicas
Rafael Repiso
abril 6, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-158
Duplicidad de la información
Águeda Delgado
marzo 22, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-157
Un buen artículo para publicar
Amor Pérez-Rodríguez
marzo 8, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-156
¿Por qué mi artículo no aparece en Google Scholar?
sabinacivila
febrero 22, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-155
Rechazo del manuscrito: ¿Un problema o una oportunidad?
Arantxa Vizcaíno-Verdú
febrero 8, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-154
Un asunto polémico: el orden de las autorías
Luis-Miguel Romero
enero 25, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-153
ORCID: identificación para investigadores
Patricia de-Casas-Moreno
enero 11, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-152
SEO en la ciencia: Palabras clave y Thesaurus
Arantxa Vizcaíno-Verdú
enero 10, 2021
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-171
Pagar o no pagar para publicar ¿Es este el dilema?
Ignacio Aguaded
diciembre 13, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-151
¿Qué hacer cuando te rechazan un artículo?
Ángel Hernando
noviembre 30, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-150
¿Por qué su APA no es igual? Normativa de referencias entre publicaciones científicas
Arantxa Vizcaíno-Verdú
noviembre 2, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-149
Resultados de revisión
Luis-Miguel Romero
octubre 26, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-148
Publons
Águeda Delgado
octubre 19, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-147
La elección de la revista para publicar un artículo
Amor Pérez-Rodríguez
octubre 12, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-146
Factores que influyen en la frecuencia de citación de un artículo
Rafael Repiso
octubre 5, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-145
Los apoyos: Organismos y convocatorias de financiación
Ignacio Aguaded
septiembre 28, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-144
Fuentes primarias y secundarias. ¿Por qué no abusar de las últimas?
Arantxa Vizcaíno-Verdú
septiembre 21, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-143
La cohesión y la coherencia en el artículo científico
Águeda Delgado
septiembre 14, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-142
Por dónde empezar a escribir
Amor Pérez-Rodríguez
septiembre 7, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-141
Cómo escribir un resumen para una publicación científica
Luis-Miguel Romero
agosto 31, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-140
Inglés: El lenguaje de la ciencia
Arantxa Vizcaíno-Verdú
julio 27, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-139
Publicado el ranking JCR-2019: ‘Comunicar’ consolida su Q1
Ignacio Aguaded
julio 2, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-138
¿Por qué reportar el tamaño del efecto?
Raidell Avello Martínez
junio 29, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-137
Publicado el nuevo SCOPUS-2019: ‘Comunicar’, indiscutible líder entre las revistas hispanas
Ignacio Aguaded
junio 23, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-136
Publicado el SJR-2019: ‘Comunicar’ consolida su liderazgo Q1
Ignacio Aguaded
junio 22, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-135
Algunas pistas para seleccionar la revista a la que enviar nuestro artículo
Ángel Hernando
junio 15, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-134
Consejos para incluir figuras y tablas en un manuscrito
Patricia de-Casas-Moreno
junio 3, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-133
Elegir el método de investigación adecuado
Luis-Miguel Romero
mayo 24, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-132
Del nacimiento de la idea a la publicación del artículo: el proceso
Ángel Hernando
mayo 11, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-131
Wikipedia, Facebook, Twiter… otras lecturas para el conocimiento
Amor Pérez-Rodríguez
mayo 4, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-130
La cita como indicador de calidad
Rafael Repiso
abril 27, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-129
Razones para no abusar de tablas y figuras
Águeda Delgado
abril 20, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-128
¿Cómo escribir una buena revisión de literatura científica?
Luis-Miguel Romero
abril 13, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-127
Pandemia de investigaciones sobre el coronavirus. Oportunidad y riesgo para los autores
Rafael Repiso
abril 10, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-126
Manual APA 7: versión Comunicar
Arantxa Vizcaíno-Verdú
abril 6, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-125
La presentación de datos estadísticos en estilo APA 7
Raidell Avello Martínez
marzo 30, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-124
Ocho razones por las cuales los artículos son aceptados (o no aceptados)
Ángel Hernando
marzo 23, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-123
Las referencias como criterio de calidad de un artículo
Ana Pérez-Escoda
marzo 15, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-122
La autoría: ¿Cuántos firman, quiénes y en qué orden?
Rafael Repiso
marzo 9, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-121
Importancia de la sección «Materiales y métodos» en los artículos científicos
Luis-Miguel Romero
marzo 2, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-120
La estructura y proceso de una buena revisión
Amor Pérez-Rodríguez
febrero 23, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-119
Los procesos de selección académica del manuscrito por una revista científica
Ignacio Aguaded
febrero 17, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-118
Sobre cómo publicar un buen artículo y no morir en el intento
Rosa García-Ruiz
febrero 10, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-117
Cómo identificar una pregunta de investigación significativa
Ana Pérez-Escoda
enero 27, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-116
La carta de presentación. Introducir y dar a conocer un manuscrito
Amor Pérez-Rodríguez
enero 20, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-115
Beneficios de publicar los datos abiertos de la investigación
Raidell Avello Martínez
enero 13, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-114
Estructura de un trabajo de investigación: Consejos para mejorar su manuscrito
Ignacio Aguaded
enero 7, 2020
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-113
Escribir un buen título de investigación: Errores que se deben evitar.
Rafael Repiso
diciembre 22, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-112
¿Existe estilo de escritura de la revista seleccionada?
Ana Pérez-Escoda
diciembre 15, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-111
‘Comunicar’ disponible en la App Researcher
Arantxa Vizcaíno-Verdú
diciembre 2, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-110
Por qué y para qué debemos publicar
Ángel Hernando
noviembre 25, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-109
¿Cómo citar varios autores en formato APA?
Águeda Delgado
noviembre 18, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-108
5 claves para mejorar tu redacción científica: Importancia de la puntuación
Luis-Miguel Romero
noviembre 11, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-107
Las diez causas más frecuentes de desestimación de un manuscrito
Ángel Hernando
noviembre 4, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-106
Coherencia y equilibrio en el manuscrito
Águeda Delgado
octubre 28, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-105
Checklist: comprobación de errores. Último paso antes de enviar el artículo a la revista
Rosa García-Ruiz
octubre 21, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-104
Nuevo Manual de publicaciones APA 2020 (7ª Edición)
Arantxa Vizcaíno-Verdú
octubre 12, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-103
Una clave de calidad científica: La lista de referencias
Arantxa Vizcaíno-Verdú
julio 15, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-102
Reportes y servicios de tendencias científicas emergentes: Essential Science Indicators (de WoS) y SciVal (de Elsevier)
Raidell Avello Martínez
julio 3, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-101
¿Es necesario ponerse en el lugar del lector?
Ana Pérez-Escoda
junio 30, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-100
‘Comunicar’ se consolida en JCR-2018 como la mejor revista de C. Sociales de España y entre las 10 mejores del mundo
Ignacio Aguaded
junio 23, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-099
REDIB 2018: Las mejores revistas científicas indexadas latinoamericanas: ‘Comunicar’ la mejor posicionada
Ignacio Aguaded
junio 19, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-098
In-Cites y Dialnet Métricas. dos productos que «rankean» comunidades. El caso de Comunicación
Rafael Repiso
junio 15, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-097
Dialnet Métricas: Una nueva forma de evaluar el prestigio científico de las revistas en español
Ignacio Aguaded
mayo 25, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-096
Trabajos doctorales publicados en Repositorios Institucionales ¿plagio en revistas?
Ignacio Aguaded
mayo 12, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-095
Escribir párrafos. Tres consejos útiles.
Rafael Repiso
abril 18, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-094
La importancia de “sacar a la luz”, en lugar de ocultarlos, los resultados anómalos o no esperados.
Ángel Hernando
marzo 14, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-093
Futuras investigaciones ¿Por qué la prospectiva es importante en los artículos científicos?
Luis-Miguel Romero
marzo 9, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-092
La imagen de los resultados también importa
Ana Pérez-Escoda
marzo 3, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-091
Las “frases rituales” ¿abusamos de ellas en los artículos científicos?
Águeda Delgado
febrero 19, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-090
¿Qué es y qué no es un artículo científico?
Ángel Hernando
febrero 11, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-089
Algunos consejos para incrementar el número de citas a nuestras publicaciones
Raidell Avello Martínez
enero 13, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-088
La visibilidad de los artículos: presencia de las revistas en bases de datos internacionales
Rosa García-Ruiz
enero 6, 2019
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-087
Edición del manuscrito en inglés
Ana Pérez-Escoda
diciembre 2, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-086
Revisión simple o pares ciegos
Luis-Miguel Romero
noviembre 25, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-085
¿Revistas Online, impresas… globales?
Ignacio Aguaded
noviembre 18, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-084
Uso correcto de las comillas en la escritura académica
Ángel Torres
octubre 30, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-083
Creative Commons. Licencias para la difusión abierta de la ciencia
Águeda Delgado
octubre 27, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-082
La difusión de proyectos competitivos en artículos científicos
Rosa García-Ruiz
julio 18, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-081
CiteScore: percentiles
Ignacio Aguaded
julio 9, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-080
La nota biográfica
Raidell Avello Martínez
julio 8, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-079
Coautorías internacionales
Rafael Repiso
junio 25, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-078
La importancia de realizar una buena Discusión
Ángel Hernando
junio 24, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-077
Escoger una publicación de calidad
Amor Pérez-Rodríguez
junio 17, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-076
Thesaurus: Palabra clave
Ángel Torres
junio 11, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-075
Cover Letter: el primer paso para publicar tu trabajo
Ana Pérez-Escoda
junio 4, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-074
REDIB, primer ránking de calidad en revistas iberoamericanas
Ignacio Aguaded
mayo 29, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-073
¿Qué ofrece Academia Premium al académico?
Rafael Repiso
mayo 7, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-072
Las revistas ESCI indexadas, una nueva referencia para editores y autores
Ignacio Aguaded
abril 30, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-071
Temáticas emergentes. Una fuente de inspiración para la investigación
Ángel Hernando
abril 20, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-070
La correspondencia con los editores
Luis-Miguel Romero
abril 2, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-069
Las fuentes de información y su evaluación
Raidell Avello Martínez
marzo 19, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-068
FundRef/Crosscheck /Similarity Check/CrossTech
Ángel Torres
marzo 12, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-067
Ediciones internacionales, la visibilidad mundial de las revistas
Ignacio Aguaded
marzo 5, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-066
Todas las lecturas posibles. Formatos y apariencia
Amor Pérez-Rodríguez
febrero 25, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-065
RefWorks vs. EndNote
Águeda Delgado
febrero 18, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-064
Criterios de calidad de las publicaciones
Luis-Miguel Romero
enero 30, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-063
Indexaciones
Ignacio Aguaded
enero 23, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-062
Las meta-etiquetas, describiendo documentos electrónicos
Rafael Repiso
enero 9, 2018
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-061
Call for Papers
Ana Pérez-Escoda
diciembre 18, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-060
El proceso de revisión por pares
Raidell Avello Martínez
diciembre 11, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-059
Revistas Consorciadas
Ángel Torres
noviembre 20, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-058
Las Q1, la excelencia por antonomasia
Ignacio Aguaded
noviembre 13, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-057
Factor de inmediatez: Eigenfactor
Ana Pérez-Escoda
octubre 30, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-056
Métricas alternativas: ALM
Rafael Repiso
octubre 27, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-055
Tipos de artículos
Ignacio Aguaded
octubre 16, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-054
Cómo citar referencias en el texto
Raidell Avello Martínez
octubre 9, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-053
Ideas clave: Resaltar el valor de la investigación
Ana Pérez-Escoda
octubre 2, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-052
Google Scholar Metrics (GSM)
Amor Pérez-Rodríguez
septiembre 25, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-051
El valor de «comunicar» a la sociedad. Cómo dinamizar el impacto de un preprint
Ignacio Aguaded
septiembre 18, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-050
Búsqueda por tópicos y otros descriptores en Scopus/WoS
Ángel Torres
julio 25, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-049
Gestores de referencias
Águeda Delgado
julio 20, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-048
Preprint / Postprint
Raidell Avello Martínez
julio 10, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-047
Palabras clave
Rosa García-Ruiz
julio 4, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-046
Redes sociales científicas: Academia.edu
Luis-Miguel Romero
junio 26, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-045
Dinamización de la investigación en redes sociales
Ana Pérez-Escoda
junio 19, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-044
Factor de Impacto, un indicador científico para medir revistas científicas
Rafael Repiso
junio 4, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-043
El escabroso tema de las autocitas
Raidell Avello Martínez
mayo 29, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-042
OJS
Ángel Torres
mayo 20, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-041
Acceso abierto
Águeda Delgado
mayo 15, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-040
H, H5, G, i, i5
Ignacio Aguaded
mayo 2, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-039
Presencia Internacional
Rosa García-Ruiz
abril 21, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-038
Principales tipos de limitaciones
Raidell Avello Martínez
abril 7, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-037
La importancia de los idiomas de las publicaciones científicas
Ángel Torres
abril 3, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-036
Normativa de revisores
Ignacio Aguaded
marzo 27, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-035
Tasas de aceptación y rechazo
Águeda Delgado
marzo 19, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-034
Importancia de expresar las limitaciones del estudio
Raidell Avello Martínez
marzo 2, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-033
Asegurar un documento anónimo
Luis-Miguel Romero
febrero 16, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-032
WOS Y SCOPUS: Los grandes aliados de todo investigador
Ana Pérez-Escoda
febrero 9, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-031
Lobos con piel de cordero – Revistas fraudulentas
Rafael Repiso
enero 24, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-030
Pares amigos
Rosa García-Ruiz
enero 16, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-029
Protocolos de envío: checklist
Ignacio Aguaded
enero 6, 2017
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-028
Temática, alcance, enfoque, focus, aims and scope. El corazón de una revista
Amor Pérez-Rodríguez
diciembre 12, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-027
Redes sociales científicas: ResearchGate
Luis-Miguel Romero
diciembre 8, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-026
Cuatro claves para un buen estado de la cuestión
Ana Pérez-Escoda
noviembre 29, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-025
Calidad de las referencias
Ángel Torres
noviembre 22, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-024
Indices fraudulentos y falsas métricas. Un timo para editores y autores
Rafael Repiso
noviembre 17, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-023
Un buen artículo con secuelas. Un ejemplo a seguir
Rosa García-Ruiz
noviembre 7, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-022
Endogamia
Águeda Delgado
octubre 29, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-021
Los identificadores de autor, revista y artículo: ORCID, ISSN y DOI
Ángel Torres
octubre 17, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-020
Plagio, antiplagio y autoplagio
Ignacio Aguaded
octubre 10, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-019
Pagar o no pagar por publicar
Rafael Repiso
octubre 7, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-018
Transparencia y honestidad: el código ético de las revistas científicas
Carmen Fonseca
septiembre 29, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-017
El proceso de revisión y el protocolo de revisores
Ignacio Aguaded
septiembre 22, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-016
Normativización de autores: ORCID
Ignacio Aguaded
julio 10, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-015
Visibilidad internacional: saber conectar y difundir una contribución científica
Carmen Fonseca
junio 28, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-014
Relevancia, originalidad y anonimia. Coordenadas para la publicación
Amor Pérez-Rodríguez
junio 21, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-013
La clave: los revisores
Rafael Repiso
junio 14, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-012
El chequeo previo
Rosa García-Ruiz
junio 10, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-011
Normas, normas, normas
Rosa García-Ruiz
junio 3, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-010
Seleccionando revistas para publicar…
Rafael Repiso
mayo 26, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-009
El acceso a la información científica. La brújula de navegantes
Amor Pérez-Rodríguez
mayo 23, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-008
La escritura del abstract: el arte de enfocar
Carmen Fonseca
mayo 16, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-007
Leer: La primera tarea
Luis-Miguel Romero
mayo 12, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-006
Redacción científica: precisión, claridad y brevedad
Águeda Delgado
mayo 6, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-005
Escuela de Autores
Águeda Delgado
mayo 3, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-004
Las normas APA y el sistema de citas con DOI
Luis-Miguel Romero
abril 6, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-003
Un buen título lo dice todo
Rosa García-Ruiz
marzo 30, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-002
La Escuela de Autores de Comunicar: pistas para publicar en revistas científicas
Ignacio Aguaded
marzo 26, 2016
https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-001
Buscar:
Etiquetas
abstract
Acceso abierto
afinidad
alto impacto
APA
Artículo
artículo científico
Artículos Científicos
bibliometría
ciencia
coautoría
Factor de Impacto
Idiomas
Impact Factor
Información
investigación
Lectura
Libros
Limitaciones
Mendeley
Métodos
normativa
Objetividad
Open Access
Predator
Rechazo
redacción
redacción científica
redes sociales
Redes Sociales Académicas
Referencia
Referencias
research gate
resumen
Revisión
revisión literaria
Revisores
Revista
Revistas
revistas científicas
Revistas fraudulentas
Tasas
temas
Transparencia
título
Entradas recientes
Página web personal del investigador ¿Cuestión de ego?
Las ‘palabras clave’ y el thesaurus en los artículos
Por qué Google Scholar no indexa mi artículo
Cumplir la normativa
Sobre la selección…
El resumen (
abstract
, en inglés)
Exaly: nuevo plataforma web de visualización de datos cienciométricos
Transparencia y replicabilidad, claves de excelencia de las revistas científicas según TOP Factor
Revisores: Los héroes anónimos
Cómo reducir la extensión de tu manuscrito
La importancia de citar y referenciar correctamente
Resultados, Discusión y Conclusiones
¿Qué hay detrás de una revista científica? El proceso de publicación de un artículo
Métodos, instrumentos y recogida de datos
Construcción del marco teórico, estado del arte
Resumen / Abstract
SEO en la ciencia: Palabras clave y Thesaurus
La importancia de la lectura
¿Qué es un artículo científico/Estructura?
La importancia de difundir nuestra investigación
Publicar (en) libros: Tipologías y principios de calidad editorial
Qué es publicar en una revista científica
El JCR ya no es lo que era: Hacia un nuevo JCR más universal y, al tiempo, selectivo
Visibilidad e impacto de nuestra investigación: Publons, Scopus y Google Scholar Metrics
Cómo responder a los requerimientos de los revisores
La revisión científica. Qué miran los revisores
Cómo escribir un artículo altamente citable
Divulgación científica de la investigación: Comunicaciones en congresos y conferencias
Hacer un nuevo envío: La primera fase de una publicación
Afinidad entre revistas científicas
Duplicidad de la información
Un buen artículo para publicar
¿Por qué mi artículo no aparece en Google Scholar?
Rechazo del manuscrito: ¿Un problema o una oportunidad?
Un asunto polémico: el orden de las autorías
ORCID: identificación para investigadores
SEO en la ciencia: Palabras clave y Thesaurus
Pagar o no pagar para publicar ¿Es este el dilema?
¿Qué hacer cuando te rechazan un artículo?
¿Por qué su APA no es igual? Normativa de referencias entre publicaciones científicas
Resultados de revisión
Publons
La elección de la revista para publicar un artículo
Factores que influyen en la frecuencia de citación de un artículo
Los apoyos: Organismos y convocatorias de financiación
Fuentes primarias y secundarias. ¿Por qué no abusar de las últimas?
La cohesión y la coherencia en el artículo científico
Por dónde empezar a escribir
Cómo escribir un resumen para una publicación científica
Inglés: El lenguaje de la ciencia
Publicado el ranking JCR-2019: ‘Comunicar’ consolida su Q1
¿Por qué reportar el tamaño del efecto?
Publicado el nuevo SCOPUS-2019: ‘Comunicar’, indiscutible líder entre las revistas hispanas
Publicado el SJR-2019: ‘Comunicar’ consolida su liderazgo Q1
Algunas pistas para seleccionar la revista a la que enviar nuestro artículo
Consejos para incluir figuras y tablas en un manuscrito
Elegir el método de investigación adecuado
Del nacimiento de la idea a la publicación del artículo: el proceso
Wikipedia, Facebook, Twiter… otras lecturas para el conocimiento
La cita como indicador de calidad
Razones para no abusar de tablas y figuras
¿Cómo escribir una buena revisión de literatura científica?
Pandemia de investigaciones sobre el coronavirus. Oportunidad y riesgo para los autores
Manual APA 7: versión Comunicar
La presentación de datos estadísticos en estilo APA 7
Ocho razones por las cuales los artículos son aceptados (o no aceptados)
Las referencias como criterio de calidad de un artículo
La autoría: ¿Cuántos firman, quiénes y en qué orden?
Importancia de la sección «Materiales y métodos» en los artículos científicos
La estructura y proceso de una buena revisión
Los procesos de selección académica del manuscrito por una revista científica
Sobre cómo publicar un buen artículo y no morir en el intento
Cómo identificar una pregunta de investigación significativa
La carta de presentación. Introducir y dar a conocer un manuscrito
Beneficios de publicar los datos abiertos de la investigación
Estructura de un trabajo de investigación: Consejos para mejorar su manuscrito
Escribir un buen título de investigación: Errores que se deben evitar.
¿Existe estilo de escritura de la revista seleccionada?
‘Comunicar’ disponible en la App Researcher
Por qué y para qué debemos publicar
¿Cómo citar varios autores en formato APA?
5 claves para mejorar tu redacción científica: Importancia de la puntuación
Las diez causas más frecuentes de desestimación de un manuscrito
Coherencia y equilibrio en el manuscrito
Checklist: comprobación de errores. Último paso antes de enviar el artículo a la revista
Nuevo Manual de publicaciones APA 2020 (7ª Edición)
Una clave de calidad científica: La lista de referencias
Reportes y servicios de tendencias científicas emergentes: Essential Science Indicators (de WoS) y SciVal (de Elsevier)
¿Es necesario ponerse en el lugar del lector?
‘Comunicar’ se consolida en JCR-2018 como la mejor revista de C. Sociales de España y entre las 10 mejores del mundo
REDIB 2018: Las mejores revistas científicas indexadas latinoamericanas: ‘Comunicar’ la mejor posicionada
In-Cites y Dialnet Métricas. dos productos que «rankean» comunidades. El caso de Comunicación
Dialnet Métricas: Una nueva forma de evaluar el prestigio científico de las revistas en español
Trabajos doctorales publicados en Repositorios Institucionales ¿plagio en revistas?
Escribir párrafos. Tres consejos útiles.
La importancia de “sacar a la luz”, en lugar de ocultarlos, los resultados anómalos o no esperados.
Futuras investigaciones ¿Por qué la prospectiva es importante en los artículos científicos?
La imagen de los resultados también importa
Las “frases rituales” ¿abusamos de ellas en los artículos científicos?
¿Qué es y qué no es un artículo científico?
Algunos consejos para incrementar el número de citas a nuestras publicaciones
La visibilidad de los artículos: presencia de las revistas en bases de datos internacionales
Edición del manuscrito en inglés
Revisión simple o pares ciegos
¿Revistas Online, impresas… globales?
Uso correcto de las comillas en la escritura académica
Creative Commons. Licencias para la difusión abierta de la ciencia
La difusión de proyectos competitivos en artículos científicos
CiteScore: percentiles
La nota biográfica
Coautorías internacionales
La importancia de realizar una buena Discusión
Escoger una publicación de calidad
Thesaurus: Palabra clave
Cover Letter: el primer paso para publicar tu trabajo
REDIB, primer ránking de calidad en revistas iberoamericanas
¿Qué ofrece Academia Premium al académico?
Las revistas ESCI indexadas, una nueva referencia para editores y autores
Temáticas emergentes. Una fuente de inspiración para la investigación
La correspondencia con los editores
Las fuentes de información y su evaluación
FundRef/Crosscheck /Similarity Check/CrossTech
Ediciones internacionales, la visibilidad mundial de las revistas
Todas las lecturas posibles. Formatos y apariencia
RefWorks vs. EndNote
Criterios de calidad de las publicaciones
Indexaciones
Las meta-etiquetas, describiendo documentos electrónicos
Call for Papers
El proceso de revisión por pares
Revistas Consorciadas
Las Q1, la excelencia por antonomasia
Factor de inmediatez: Eigenfactor
Métricas alternativas: ALM
Tipos de artículos
Cómo citar referencias en el texto
Ideas clave: Resaltar el valor de la investigación
Google Scholar Metrics (GSM)
El valor de «comunicar» a la sociedad. Cómo dinamizar el impacto de un preprint
Búsqueda por tópicos y otros descriptores en Scopus/WoS
Gestores de referencias
Preprint / Postprint
Palabras clave
Redes sociales científicas: Academia.edu
Dinamización de la investigación en redes sociales
Factor de Impacto, un indicador científico para medir revistas científicas
El escabroso tema de las autocitas
OJS
Acceso abierto
H, H5, G, i, i5
Presencia Internacional
Principales tipos de limitaciones
La importancia de los idiomas de las publicaciones científicas
Normativa de revisores
Tasas de aceptación y rechazo
Importancia de expresar las limitaciones del estudio
Asegurar un documento anónimo
WOS Y SCOPUS: Los grandes aliados de todo investigador
Lobos con piel de cordero – Revistas fraudulentas
Pares amigos
Protocolos de envío: checklist
Temática, alcance, enfoque, focus, aims and scope. El corazón de una revista
Redes sociales científicas: ResearchGate
Cuatro claves para un buen estado de la cuestión
Calidad de las referencias
Indices fraudulentos y falsas métricas. Un timo para editores y autores
Un buen artículo con secuelas. Un ejemplo a seguir
Endogamia
Los identificadores de autor, revista y artículo: ORCID, ISSN y DOI
Plagio, antiplagio y autoplagio
Pagar o no pagar por publicar
Transparencia y honestidad: el código ético de las revistas científicas
El proceso de revisión y el protocolo de revisores
Normativización de autores: ORCID
Visibilidad internacional: saber conectar y difundir una contribución científica
Relevancia, originalidad y anonimia. Coordenadas para la publicación
La clave: los revisores
El chequeo previo
Normas, normas, normas
Seleccionando revistas para publicar…
El acceso a la información científica. La brújula de navegantes
La escritura del abstract: el arte de enfocar
Leer: La primera tarea
Redacción científica: precisión, claridad y brevedad
Escuela de Autores
Las normas APA y el sistema de citas con DOI
Un buen título lo dice todo
La Escuela de Autores de Comunicar: pistas para publicar en revistas científicas